Refrendan 64 Legislatura y CONABIO trabajo conjunto a favor del campo oaxaqueño

Refrendan 64 Legislatura y CONABIO trabajo conjunto a favor del campo oaxaqueño

  • Programas que apoyen la biodiversidad desde la legislación estatal, recomiendan especialistas de Conabio. 

San Raymundo Jalpan, Oax..- Congresistas de la LXIV Legislatura local y especialistas de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), acordaron trabajar en conjunto para generar propuestas tendientes a reformar la normatividad estatal, en materia alimenticia, de salud y medio ambiente.

En el marco del conversatorio virtual difundido en las plataformas del Congreso local, denominado “Hablemos de Agrobiodiversidad Mexicana”, quedó comprobado que para hacer frente a escenarios como el generado por la pandemia de la Covid-19, se necesita de una reconversión alimenticia que fortalezca la salud general. En el caso del Estado de Oaxaca, cuenta con una riqueza natural para lograrlo.

La organizadora de la disertación, Leticia Socorro Collado Soto, convocó a una posterior mesa de trabajo para coordinar el punto de vista de los técnicos de la CONABIO y posteriormente, integrar propuestas legislativas para el campo oaxaqueño.

En tanto, la diputada Inés Leal Peláez, refrendó su apoyo a las comunidades productoras y a las tareas de conservación de los maíces nativos. “Hay que vincular a los agricultores y sumar esfuerzos con los especialistas en el área para enriquecer el marco legal en Oaxaca”, subrayó.

En su participación, Vicente Arriaga Martínez, Coordinador del Proyecto “Fondo para el Medio Ambiente Mundial” (GEF), reconoció la apertura y el interés del Congreso Local en el tema. También, precisó que el Proyecto de Agrobiodiversidad Mexicana puede abonar al quehacer del Poder Legislativo, con elementos que permitan delinear programas y políticas públicas para la entidad.

Explicó que Oaxaca es poseedor de una amplia biodiversidad que, sumada a su riqueza cultural, da por resultado un crisol de cultura y variedad alimenticia con características únicas. Como muestra, existen 16 variedades de maíz con diferentes usos gastronómicos.

Asimismo, Susana Alejandro Ortiz, coordinadora y Enlace en temas de Biodiversidad en Oaxaca para la CONABIO, destacó la sensibilidad de esta Soberanía para proteger la variedad de cultivos, por lo que refrendó el acompañamiento y asesoría del organismo investigador con la LXIV Legislatura.

En el evento también participaron vía remota los legisladores, Gustavo Díaz Sánchez y Luis Alfonso Silva Romo, así como Gonzalo Chapela Mendoza, responsable de Políticas Públicas del Proyecto.

El “Proyecto para la Agrobiodiversidad” consiste en que los agricultores tradicionales, cuya producción cubre el 51 por ciento de la demanda de alimentos a nivel nacional, administren la variedad natural mediante programas de intercambio comunitario y bancos de semillas.

Previous Reportan los SSO 121 casos nuevos de COVID-19 y tres decesos en 24 horas
Next Pide legisladora adecuado manejo de residuos en Oaxaca

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo municipiosdigitalesmx@gmail.com

You might also like

Política

Exhibe 64 Legislatura a Sinfra por falta de obras, sólo existen proyectos en papel

San Raymundo Jalpan, Oax, enero de 2021.- En cuatro años de la actual administración estatal, las obras públicas sólo existen en papel y los proyecto son solamente maquetas, señalaron diputadas y

Titulares

Van congresistas de Oaxaca contra el uso del glifosato en el campo

· Exhortan al Gobierno del Estado, a promover alternativas agrícolas que eviten la comercialización, distribución y uso del agroquímico. San Raymundo Jalpan, Oax. 12 de agosto de 2020.- Por considerar

Arte y Cultura

Con talleres, estimula Ayuntamiento de Oaxaca desarrollo artístico de la niñez y adolescencia

En coordinación con los Centros de Integración Juvenil, ofrece de manera virtual opciones de aprendizaje de danza folclórica y encuadernación. Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- Como parte del amplio programa de