58% de mexicanos reprueba que artistas y exfutbolistas sean candidatos: Parametría
El 58% de los mexicanos reprueba que actores, actrices y exfutbolistas participen como candidatos en las próximas elecciones, de acuerdo con una encuesta de Parametría. Solo 17% dijo que votaría por figuras del espectáculo o alguien famoso.
De acuerdo con la encuesta, siete de cada diez mexicanos afirman que prefieren votar por candidatos con experiencia en la política.
Un 76% de los mexicanos consideran que los partidos políticos usan a las figuras del espectáculo y del deporte para obtener más votos, pocos son los que piensan que este tipo de postulaciones tienen como fin un interés genuino de ayudar a la gente y cambiar las cosas.
El 58% de los mexicanos consideran que el desempeño de estas figuras del espectáculo no sería bueno y no harían un buen trabajo en caso de ganar la elección en la que participan. Sin embargo, el 33% de entrevistados confían en que tendrían un buen desempeño en el cargo en caso de resultar electos.
Lee: AMLO y Margarita suben en las preferencias; Meade y Anaya bajan dos puntos: Parametría
El ex futbolista Cuauhtémoc Blanco es el famoso más conocido que participará en el proceso electoral (87%), seguido de la actriz María Elena Saldaña “La Güereja”, quien es identificada por 71% de las personas.
El actor Eduardo Capetillo también tiene niveles importantes de reconocimiento con el 67%, al igual que Sergio Meyer (66%). Le siguen Rocío Banquells (49%), María Rojo (41%), la conductora Lilly Téllez (32%) y el jugador Adolfo Ríos (29%).
Lilly Téllez cuenta con mejores opiniones entre la ciudadanía con 63%. Después aparece la actriz María Rojo (58%) y Adolfo ríos (52%).
Quienes tienen opiniones menos favorables son Sergio Mayer (13%) y Cuauhtémoc Blanco (-3%).
Parametría realizó 800 encuestas en vivienda y fueron realizadas del 24 de febrero al 1 de marzo de 2018. Nivel de confianza estadística: 95%. Margen de error: (+/-) 3.5 %.
About author
You might also like
La productividad laboral de México, estancada frente otros países de la OCDE: #SemáforoEconómico
La productividad laboral de México está estancada, pues se mantuvo sin cambios en el cuatro trimestre de 2017 respecto al anterior y en comparación con el cuarto trimestre de 2016
Arranca IEEPCO actividades de cara al Proceso Electoral 2020-2021
-El Consejo General del IEEPCO ratificó a la instancia encargada de coordinar el PREP en Oaxaca. En el marco de las actividades previas al inicio del Proceso Electoral Local Ordinario
Hacen paro feminista contra el acoso en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM
Alumnas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM iniciaron un “paro feminista” en protesta por los casos de violencia de género dentro de la institución y por