A AMLO le tocó la mala suerte; sólo 1 de cada 100 vuelos en Huatulco sufre demoras
septiembre 20, 2018
Fuente
Estado
La demora del vuelo del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ocurrida el miércoles en el Aeropuerto de Huatulco, es algo que al menos en el primer trimestre de este año ocurrió a 1.36 por ciento de los vuelos, es decir a 14 mil 19 vuelos reportados entre enero y marzo de este año.
En el primer trimestre del año, Volaris fue la aerolínea nacional más impuntual con operaciones en la terminal aérea de Huatulco, según información de la Comandancia del Aeropuerto.
El 5.3 por ciento de los vuelos de Volaris se demoraron durante el periodo enero-marzo. A esta línea le sigue Aeroméxico Connect, que en mismo periodo tuvo un porcentaje de demora equivalente al 1.1 por ciento de sus vuelos en Huatulco.
Durante dicho periodo, Viva Aerobus -la aerolínea en la que viajaba Andrés Manuel López Obrador- operó con puntualidad todos sus vuelos programados en ese aeropuerto en Oaxaca.
Cabe destacar que en el caso del mencionado vuelo de López Obrador la demora no fue imputable a la aerolínea, sino que se debió a condiciones climáticas.
Se considera como demorado a un vuelo que exceda en 15 minutos su horario previsto para el despegue.
La noche del miércoles, el vuelo en el que viajaba Andrés Manuel López Obrador se demoró cinco horas debido a las condiciones del tiempo. La aeronave de Viva Aerobus voló desde el aeropuerto de Huatulco hacia la Ciudad de México.
Durante el pasado Foro Nacional de Turismo, López Obrador dijo que utilizaría aviones comerciales en lugar de viajar en el avión presidencial, el cual tiene la intención de vender.
“Pues no llegué”, declaró entonces el presidenciable.
El Financiero
About author
You might also like
Unión Europea y AMEXCID presiden sesión informativa sobre convocatoria dirigida a organizaciones de la sociedad civil
Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax Representantes de la delegación de la Unión Europea en México y de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) de la Secretaría de Relaciones
Contabiliza SSO 163 casos nuevos de COVID-19, para un total de 42 mil 561 acumulados
Compartir Los adultos mayores de 65 años y más, concentran el rango más alto de letalidad, con mil 450 muertes El 91.5% del total de pacientes infectados con COVID-19 se
DIF Estatal y “Corazón Rosa” promueven prevención del cáncer infantil
Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax Visita la fotogalería del evento. • El cáncer es la segunda causa de muerte sólo después de los accidentes en la población de entre 4 y 15
Debe estar conectado para enviar un comentario.