Actualizan en perspectiva de género a personal del Poder Judicial
septiembre 30, 2018
Comunicado Poder Judicial
Estado
* Imparte taller Lucía Rodríguez Quintero, subdirectora de la niñez y la familia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
Oaxaca, Oax.- Proporcionar conocimientos que permitan a los trabajadores judiciales cumplir con realizar una labor que abone a la igualdad entre hombres y mujeres, es parte de los objetivos de los cursos de capacitación realizados por la Dirección de Derechos Humanos del Poder Judicial del Estado de Oaxaca (PJEO).
“Actualización: transversalidad de la perspectiva de género”, fue el taller que impartió la maestra Lucía Rodríguez Quintero, subdirectora de la niñez y la familia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), quien durante el pasado jueves y viernes trabajó con jueces, juezas, secretarios de acuerdos, personal de salas y administrativos del Poder Judicial.
“Los estereotipos son generadores de problemas sociales como los feminicidios, la violencia intrafamiliar, el bullyng, el acoso sexual. Como trabajadores de una institución debemos generar un cambio de ideas en la sociedad, porque el imaginario social alimenta el imaginario individual”, expuso Rodríguez Quintero.
Con más de 30 años de trabajar con temas de derechos humanos, violencia, y equidad de género, la integrante de la CNDH, comentó que en este último tema es necesario generar un cambio social profundo, ya que aún se visualiza a la mujer para trabajos domésticos, con limitantes para realizar ciertas actividades, incluso se piensa que laboralmente implican mayores costos.
“En la actualidad aún existen empresas que le piden a la mujer firmar un acuerdo de no tener hijos durante un determinado periodo de tiempo. Se piensa que las mujeres cuestan más por el hecho de que pueden ser madres, por la incapacidad y otros gastos, incluso en situaciones de recorte de personal, primero se despiden mujeres”, expresó la maestra Rodríguez.
Con base en encuestas nacionales, la ponente indicó que el 40% de las personas piensa que las mujeres deben trabajar en acciones “propias de su sexo”, por otro lado, una de cada tres personas consideran que es normal que una mujer reciba un salario menor que un hombre, en tanto, en el trabajo doméstico, mientras que una mujer dedica el 77% de su tiempo para realizarlo, el hombre únicamente ocupa el 21% de su tiempo.
La subdirectora de la niñez y la familia de la CNDH, dijo que las diferencias entre mujer y hombre es una construcción sociocultural que pude modificarse a través del tiempo y con una nueva visión. Recordó que en la cultura griega antigua, mientras que dioses expresaban fortaleza, seguridad y poder, las diosas representaban los cuidados, calor de hogar, belleza, protección e incluso brujería.
About author
You might also like
Imparte SEFIN taller “Formación de conciliadores para la mediación de conflictos en Oaxaca”
Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax Visita la fotogalería del evento. • Forma parte de los trabajos para elaborar los Protocolos Generales de Actuación para la Atención, Intervención y Mediación de Conflictos Sociales para
Invaden la Gran Manzana Muertos y el folclor oaxaqueño
Compartirnoviembre 4, 2018 La redacción Estado Juan Martínez Ferra Nueva York, la ciudad más representativa de los Estados Unidos de Norteamérica admiró este viernes y sábado el folclor y las
Gobierno del Estado, DIF Estatal y los Reyes Magos entregaron juguetes a niñas y niños de Oaxaca
CompartirOaxaca de Juárez, Oax, enero de 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca, dio a conocer que gracias a las gestiones por parte
Debe estar conectado para enviar un comentario.