¿Al estilo Trump? México aumenta el despliegue de gendarmes
en la frontera sur para frenar la migración

¿Al estilo Trump? México aumenta el despliegue de gendarmes en la frontera sur para frenar la migración

Compartir

El gobierno mexicano anunció este martes que multiplicará el número de efectivos de la Gendarmería Nacional en la frontera sur para reforzar la seguridad pero con el compromiso de respetar los derechos humanos de inmigrantes centroamericanos que atraviesan el país rumbo a Estados Unidos.
Alfonso Navarrete, secretario de Gobernación, se reunió en la capital del país con Manuel Velasco, gobernador de Chiapas , el estado por donde ingresa el grueso de los migrantes indocumentados.
“Hemos platicado sobre la seguridad fronteriza, sobre reforzar nuestra frontera sur”, dijo Navarrate al lado de Velasco en un video difundido en la página de Facebook del gobernador.

Este anuncio se produce en medio de fuertes tensiones con Estados Unidos tras la arremetida del presidente Donald Trump por el avance, la semana pasada por territorio mexicano, de una caravana de más de mil migrantes centroamericanos que huyen de sus países a causa de la pobreza y la violencia.
“Vamos a reforzar la seguridad con más elementos de la Gendarmería que nos habrá de enviar Gobernación”, dijo Velasco, sin detallar números ni plazos para el despliegue.
Navarrete subrayó que también es necesario crear “un marco amplio de protección a los derechos humanos” de los centroamericanos que cruzan el país hacia la frontera norte con la intención de llegar a Estados Unidos o quedarse en alguna localidad mexicana.
El Congreso pide a EPN actuar ante el despliegue de la Guardia Nacional de Trump en la frontera
Trump acusó a México de no hacer lo suficiente para detener la inmigración ilegal y anunció el envío de miles de efectivos de la Guardia Nacional para reforzar su frontera sur.
En respuesta, el presidente Enrique Peña Nieto acusó al mandatario estadounidense de tener “actitudes amenazantes” y “faltas de respeto” hacia México, por lo que le pidió no desquitar sus frustraciones con el país.
Gran parte de la caravana se dispersó en el estado de Oaxaca luego de que autoridades migratorias entregaron a los centroamericanos permisos de hasta 20 días para dejar el país o un mes para iniciar el proceso de solicitud de refugio en México, que se está convirtiendo en punto de destino.
Parte de la caravana llegó en los últimos días a Ciudad de México, donde termina su trayecto.
Organizaciones defensoras de migrantes, como Pueblo sin Fronteras, que organizó la caravana, se reúnen esta semana con autoridades mexicanas para exigir que se amplíe el presupuesto destinado a los refugiados y se entreguen permisos de viaje a migrantes, que en su recorrido clandestino son víctimas de autoridades corruptas o de criminales.

Previous El INE registra al Bronco como candidato, pero insiste en que presentó apoyos falsos (incluso de gente muerta)
Next Kumamoto propone reforma para evitar casos como el del Bronco en candidaturas independientes

About author

municipios
municipios 2524 posts

Si estas interesado en que compartamos tus comunicados de prensa, favor de enviarlos a la cuenta de [email protected], importante adjuntar comunicado, foto y datos de contacto.

You might also like

Titulares

Solicita diputada Elisa Zepeda a CONAPRED sancionar a Lilly Téllez por declaraciones discriminatorias

Compartir

Compartir Señaló que la persona que no comprenda la diversidad cultural de México, no debe ser representante popular. San Raymundo Jalpan, Oax.- La diputada Elisa Zepeda Lagunas, presidenta de la Diputación

Titulares

Piden investigar y sancionar a secretario de Economía por favorecer a familiares con recursos públicos

Compartir

Compartir En caso de comprobarse dicha falta administrativa, que se le destituya del cargo: diputado Horacio Sosa  San Raymundo Jalpan, Oax. 29 de Julio de 2020.   En sesión ordinaria de este

Política

Senado no descarta llegar a acuerdos sobre uso medicinal de la mariguana

Compartir

Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax El presidente de la Mesa Directiva, Roberto Gil, dijo que para el uso lúdico y recreativo se requiere de un análisis más puntual, “más exhaustivo, un análisis