Al momento no existe fenómeno de Marea Roja en costas oaxaqueñas: SSO

Al momento no existe fenómeno de Marea Roja en costas oaxaqueñas: SSO

#Oaxaca #Mexico #TwitterOax

Al momento no existe fenómeno de Marea Roja en costas oaxaqueñas: SSO

La Dirección de Regulación y Fomento Sanitario de los Servicios de Salud de Oaxaca, (SSO), en coordinación con la Universidad del Mar (UMAR) Campus Puerto Ángel, mantienen un monitoreo constante del agua de mar (superficie y fondo), y a la fecha, no se han detectado la presencia de fitoplancton tóxico que promueva el fenómeno denominado “Marea Roja”, asimismo, se continuará con el muestreo de producto (moluscos bivalvos).

En entrevista, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 04 en la Costa, Ulises López Lucero, comentó que esto es derivado de la circulación de una nota en redes sociales donde se maneja la presunta muerte de una mujer en un hospital regiomontano por consumo de ostiones, caso que ha generado pánico entre habitantes de ese estado.

Sin embargo, las áreas de atención médica y vigilancia epidemiológica de esta jurisdicción, realizan supervisiones a los Hospitales Generales, de la Comunidad y Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSAS), con la finalidad de mantener una vigilancia activa por cualquier caso que pudiera presentarse.

Puntualizó que se reforzará la promoción a la salud mediante pláticas en el manejo higiénico de alimentos, entrega de trípticos, entre otros, información con respecto a la conservación, comercialización y consumo de mariscos en general, para evitar cualquier riesgo sanitario a la población.

López Lucero comentó que los productos marinos propensos a padecer este fenómeno son los moluscos bivalvos, de cuerpo blando protegido por dos valvas o conchas calcáreas, de igual forma y tamaño como en el mejillón y la almeja, o distintas como la ostra y la vieira.

Mientras que las almejas, ostiones, mejillones, callo de hacha, callo margarita, mejillón tichinda y algunos caracoles pueden contaminarse y representar un riesgo a la salud de los consumidores, siempre y cuando exista restricción para su consumo.

Recalcó que los peces, crustáceos (camarones, jaibas, langostino, langostas y cangrejos) y moluscos cefalópodos como (calamar y pulpo) pueden consumirse de forma segura.

Finalmente dijo que cuando la institución emita un boletín de alerta o veda sanitaria es importante que la población no comercialice o consuma moluscos bivalvos.

Para cualquier duda o información pueden comunicarse a la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario a los teléfonos (01 951) 51 6 38 22 y 51 4 47 48 en la capital oaxaqueña, o en las Jurisdicciones Sanitarias del Istmo (01 971) 2810121 y Costa (01 954) 5820189, respectivamente.

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de mayo de 2016

Previous Se amplía al 30 de junio el plazo de recepción de documentos para convocatoria del PACMYC
Next Entusiasmo en los encuentros de fútbol femenil del LX Evento Prenacional Deportivo de los Tecnológicos

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Estado

Solicitud para localizar a la joven JENNY CHEN, ciudadana americana

#Oaxaca #Mexico #TwitterOax La Fiscalía General del Estado de Oaxaca, a través del Departamento de Atención a Personas No Localizadas (DNOL), solicita el apoyo de la ciudadanía, para la localización

Estado

Defendamos la democracia, defendamos Oaxaca el 5 de junio: Pepe Toño Estefan Garfias

#Oaxaca #Mexico #TwitterOax Defendamos la democracia, defendamos Oaxaca el 5 de junio: Pepe Toño Estefan Garfias   El candidato del PAN y PRD indicó que es responsabilidad y tarea de

Titulares

DIF Municipal de Oaxaca de Juárez continúa otorgando medicamentos gratuitos solo con receta

•    Las y los interesados deberán comunicarse al teléfono 33 1123 2048, donde personal de la institución revisará la disponibilidad del fármaco requerido. Oaxaca de Juárez, Oaxaca, mayo de 2021.- Procurando