Alcanza Oaxaca los 87 casos positivos de COVID-19

Alcanza Oaxaca los 87 casos positivos de COVID-19

  •  Los SSO reiteran la urgencia de evitar las salidas no esenciales

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de abril de 2020. Los casos positivos por COVID-19 en el estado, incrementaron a 87 este jueves, siete más que el día de ayer; 24 están como sospechosos y 455 fueron descartados, así lo informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

De esta manera suman 566 notificaciones, 43 personas han sido dadas de alta sanitaria, 35 pacientes continúan en monitoreo médico aplicando los lineamientos de aislamiento social, y nueve personas han perdido la vida por complicaciones generadas por el virus.

Así lo dio a conocer el subdirector general de los SSO, Juan Carlos Márquez Heine, en representación del secretario de Salud, Donato Casas Escamilla, quien dijo que de los 87 casos confirmados, 47 corresponden al sexo femenino y 40 al masculino; y por distribución geográfica los contagios se concentran en 42 municipios del territorio oaxaqueño.

La Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales continúa siendo la zona más afectada, con un universo de 54 pacientes, seguido por la Mixteca con 13 casos, la Costa y Tuxtepec con ocho cada una, Istmo de Tehuantepec con tres y por último la Sierra Norte continúa con un registro.

Respecto a las nueve personas fallecidas, el funcionario reportó que cuatro corresponden a personas originarias de Valles Centrales, dos a la Costa, uno a la Mixteca, uno en el Istmo de Tehuantepec y otro en Tuxtepec.

Subrayó que las personas en edad productiva de 25 a 44 años, son los más afectados respecto a la incidencia de la enfermedad con 30 casos confirmados; sin embargo, cinco de las muertes registradas se han presentado en adultos mayores de 65 años y más.

Desafortunadamente, anticipó que en el proceso de la Fase 3, la curva epidemiológica se irá incrementando, ante lo cual reiteró la urgencia de aplicar las indicaciones de la Jornada de Sana Distancia y evitar las salidas no esenciales, con el fin de lograr contener la transmisión de este virus altamente contagioso.

En su intervención, el infectólogo del Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso”, Yuri Alfonso Roldán Aragón, explicó que se considera caso sospechoso a toda persona que en los últimos siete días presente fiebre, tos o dolor de garganta, acompañado de falta de aire, dolor articular, muscular y pecho, así como escurrimiento nasal. La confirmación del diagnóstico es realizada por medio del procesamiento de la muestra por el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) de Oaxaca.

Detalló que esta patología se puede transmitir por tres vías: diseminación por gotas producidas al hablar, toser o estornudar, el fluido puede alcanzar distancias de siete a ocho metros de una persona contagiada, y que se puede esparcir a los ojos, nariz y boca de una persona sana por contacto directo con el paciente o indirecto con superficies contaminadas, y por último este virus puede dispersarse a través de aerosoles – generalmente al recibir oxigeno o nebulización.

Enfatizó que de acuerdo a recientes estudios se ha demostrado que el nuevo coronavirus es capaz de mantener su poder infeccioso durante largos periodos en determinados materiales: en el aire se mantiene hasta tres horas, en el cobre cuatro horas, en cartulina un día, en acero inoxidable dos días y en el plástico llega a permanecer alrededor de 72 horas.

Por ello, el experto puntualizó que las medidas de higiene y limpieza, así como ventilar las habitaciones, deben extremarse de manera puntual, principalmente en las personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas, en quienes padecen alguna patología como hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, cáncer, asma, VIH/SIDA, enfermos de riñón e hígado o pulmones, así como personas que consumen tabaco, ya que son el grupo de la población con altos índices de complicación al contagiarse de COVID-19.

Finalmente, Roldán Aragón expuso que los cubrebocas solo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos con una solución a base de alcohol mayor de 70% o con agua y jabón por 20 segundos; al usarlo correctamente la probabilidad de contagio es baja, si se utiliza tanto en las personas sanas como en las enfermas.

Previous Emite AMH seis nuevas medidas sanitarias para evitar contagios de COVID-19 en Oaxaca
Next AMH llama a extremar medidas ante la llegada de la Fase 3

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Política

Exhorta Poder Legislativo a encontrar vías de arreglo a la huelga en la UABJO

Llaman al rector y al STEUABJO garantizar, mediante el diálogo el derecho a la educación de sus estudiantes. San Raymundo Jalpan, Oax. 5 de marzo de 2020. El Poder Legislativo solicitó

Política

Pepe Estefan Gillessen nombra a activista por la paz como coordinador de Vinculación

Para fortalecer la presencia del Partido Verde Ecologista de México en las ocho regiones de cara a la elección concurrente del próximo año, Pepe Estefan Gillessen nombró a Gustavo Alberto

Titulares

Qué hacer ante síntomas COVID-19; el Gobierno te informa

Ante la presencia de síntomas, las personas deben permanecer en casa y buscar primero asistencia telefónica Debido a que la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales presenta el mayor número de