Aprueba Congreso frenar descuento salarial a trabajadores del Gobierno el Estado

Aprueba Congreso frenar descuento salarial a trabajadores del Gobierno el Estado

Compartir

• Deducciones del 10 por ciento al salario del personal de confianza es contrario a la Ley Federal del Trabajo, señalan diputados.

• Demandan transparentar y explicar su aplicación.

San Raymundo Jalpan, Oax. 10 de agosto de 2020.- El descuento del 10 por ciento realizado al salario del personal de confianza del Poder Ejecutivo, es contrario a la Ley Federal del Trabajo, razón por la cual, el Congreso local demandó al Gobierno del Estado evitar dicha medida administrativa y reintegrar el dinero a los empleados afectados.

En sesión ordinaria de este miércoles, la representación popular aprobó un punto de acuerdo que protege el derecho de los y las trabajadoras de confianza a recibir de manera íntegra su salario. Lo anterior, ante el anuncio del Ejecutivo local de hacer descuentos, durante tres meses, a sus sueldos y así reunir 96 millones de pesos para el combate a la pandemia provocada por la Cociv-19.

Esta medida administrativa ha provocado inconformidad, porque se han reportado descuentos, aparentemente de manera discrecional, hasta del 20 por ciento, contrario a la Ley Federal del Trabajo que en su Artículo 110, solamente permite descuentos por anticipo de salarios, pagos hechos con exceso al trabajador, errores, pérdidas, averías o adquisición de artículos producidos por la empresa o el establecimiento.

Contrario a las donaciones voluntarias, las deducciones forzadas abren la posibilidad para demandar al Gobierno del Estado por dicha acción, en los términos de los artículos 50, 51 y 52 de la legislación referida anteriormente.

La medida legislativa impulsada por la legisladora, Hilda Graciela Pérez Luis, y el diputado, César Enrique Morales Niño, también alude el Artículo 51 de la Ley, que prevé como causa de rescisión de contrato, con responsabilidad para el empleador, la reducción del salario al trabajador.

Asimismo,  el Poder Legislativo exigió transparentar el destino del capital generado por esta práctica, ya que su aplicación y distribución debe ser escrupulosamente vigilada, medida que voluntaria o no, se volvió oficial al publicarse en el Periódico Oficial del Estado, con fecha 28 de abril de 2020.

Previous Exige Congreso retorno seguro de oaxaqueñas y oaxaqueños a sus puestos laborales
Next Impartirá CCO talleres en línea para estudiantes de nuevo ingreso del bimestre marzo-abril

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Estado

Oaxaca-Cuacnopalan, una de las carreteras más inseguras

Compartir

Compartirjulio 25, 2018 Fuente Estado ¿Vas a viajar en autobús o automóvil este verano? Siete carreteras federales de México registran el mayor número de asaltos. De acuerdo con información obtenida

Estado

Ya están en vigor las reformas al outsourcing

Compartir

CompartirLa nueva Ley de Subcontratación de personas ya entró en vigor, por lo que es importante que las empresas se diagnostiquen para detectar en qué les afecta y así puedan

Estado

EN ZACATAL MÁS DE UN MILLÓN DE PESOS EN OBRAS DE BENEFICIO SOCIAL

Compartir

Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax En Zacatal más de un millón de pesos en obras de beneficio social. Acompañada por el Síndico Procurador Profesor Marco Antonio Espinosa Cruz, del Regidor de Hacienda