Aprueba el TEPJF que los independientes obtengan del financiamiento privado el tope de gasto de campaña
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó que los candidatos independientes obtengan el total de su financiamiento de donaciones privadas, al considerar inconstitucional el tope del 10% que establecía la ley electoral en su artículo 399.
En la sentencia que se aprobó también se estableció que para evitar que los privados puedan influir en la toma de decisiones de los candidatos independientes se limitará la aportación individual privada el monto al que equivalga al 0.5% del tope de gastos de la campaña que se trate.
Para poner un ejemplo, en el caso de la elección presidencial los donadores privados de las campañas de los independientes podrán aportar un máximo de 2 millones 145 mil pesos, pues el tope de campaña es de 429.6 millones de pesos.
La sentencia de la sala superior del TEPJF se tomó luego de que la candidata independiente Margarita Zavala renunciara al financiamiento público y presentara un recurso legal para que le permitieran obtener su financiamiento a través de privados.
A la queja de Margarita Zavala también se sumaron las quejas que presentaron los candidatos independientes al senado Pablo Salazar Mendiguchía y Manuel Clouthier, y la candidata a diputada federal independiente Luisa María Calderón Hinojosa.
Durante la sesión el magistrado José Luis Vargas señaló la inequidad en la que estaban participando los candidatos independientes por los montos de financiamiento al que tienen derecho a diferencia de los “márgenes financieros a los que tienen acceso los partidos políticos, se ven francamente limitados en el proceso de campaña”.
Con las reglas que estableció el INE, mientras los candidatos de los partidos políticos pueden gastar hasta 429 millones de pesos, los independientes sólo podían aspirar a obtener entre financiamiento público y privado un máximo de gasto de 49 millones de pesos, lo que generar una situación de inequidad financiera.
Al respecto Janine Otálora, magistrada presidente del TEPJF dijo que la decisión “no implica dar un cheque en blanco a los candidatos independientes. El hecho de que se amplíen las posibilidades de financiamiento privado de ninguna forma implica que no existan fiscalización del destino y uso de los recursos que reciban por esta vía”.
Y recordó que “los recurso que obtengan deberán tener un origen lícito, y están obligados a rechazar los donativos en efectivo, metales, piedras preciosas o en especie provenientes de entes prohibidos por la normatividad, y no podrán recibir recursos de personas no identificadas”.
El magistrado Felipe Fuentes Barrera, ponente a cargo del caso, explicó que la sentencia obliga al INE a emitir un nuevo acuerdo en donde se establezca que el limite al financiamiento privado será el necesario para que los independientes obtengan el recurso necesario para competir en igualdad de condiciones frente a los candidatos partidistas.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó que los candidatos independientes obtengan el total de su financiamiento de donaciones privadas, al considerar inconstitucional el tope del 10% que establecía la ley electoral en su artículo 399.
En la sentencia que se aprobó también se estableció que para evitar que los privados puedan influir en la toma de decisiones de los candidatos independientes se limitará la aportación individual privada el monto al que equivalga al 0.5% del tope de gastos de la campaña que se trate.
Para poner un ejemplo, en el caso de la elección presidencial los donadores privados de las campañas de los independientes podrán aportar un máximo de 2 millones 145 mil pesos, pues el tope de campaña es de 429.6 millones de pesos.
La sentencia de la sala superior del TEPJF se tomó luego de que la candidata independiente Margarita Zavala renunciara al financiamiento público y presentara un recurso legal para que le permitieran obtener su financiamiento a través de privados.
A la queja de Margarita Zavala también se sumaron las quejas que presentaron los candidatos independientes al senado Pablo Salazar Mendiguchía y Manuel Clouthier, y la candidata a diputada federal independiente Luisa María Calderón Hinojosa.
Durante la sesión el magistrado José Luis Vargas señaló la inequidad en la que estaban participando los candidatos independientes por los montos de financiamiento al que tienen derecho a diferencia de los “márgenes financieros a los que tienen acceso los partidos políticos, se ven francamente limitados en el proceso de campaña”.
Con las reglas que estableció el INE, mientras los candidatos de los partidos políticos pueden gastar hasta 429 millones de pesos, los independientes sólo podían aspirar a obtener entre financiamiento público y privado un máximo de gasto de 49 millones de pesos, lo que generar una situación de inequidad financiera.
Al respecto Janine Otálora, magistrada presidente del TEPJF dijo que la decisión “no implica dar un cheque en blanco a los candidatos independientes. El hecho de que se amplíen las posibilidades de financiamiento privado de ninguna forma implica que no existan fiscalización del destino y uso de los recursos que reciban por esta vía”.
Y recordó que “los recurso que obtengan deberán tener un origen lícito, y están obligados a rechazar los donativos en efectivo, metales, piedras preciosas o en especie provenientes de entes prohibidos por la normatividad, y no podrán recibir recursos de personas no identificadas”.
El magistrado Felipe Fuentes Barrera, ponente a cargo del caso, explicó que la sentencia obliga al INE a emitir un nuevo acuerdo en donde se establezca que el limite al financiamiento privado será el necesario para que los independientes obtengan el recurso necesario para competir en igualdad de condiciones frente a los candidatos partidistas.
Hoy, el Pleno revocó el acto impugnado del recurso SUP-JDC-222/2018 en el que determinó que el @INEMexico debe emitir un nuevo acuerdo que establezca los límites al financiamiento privado a que tienen derecho a recabar los candidatos independientes dentro de las #Elecciones2018 pic.twitter.com/SwTqwu5RN4
— FelipeFuentesBarrera (@FFuentesBarrera) April 25, 2018
Gastos de campaña partidos vs independientes
Tope de gasto de campaña presidencial: 429 millones 633 mil 417 pesos.
Financiamiento para partidos: 2 mil 148 millones 166 mil 623 pesos (todos los partidos, todas las candidaturas).
Financiamiento para independientes por candidato: 7 millones 160 mil pesos.
Recaudación privada del 10% del tope: 42 millones 963 mil pesos.
Monto total de gasto posible de los independientes: 50 millones 123 mil pesos.
Monto total de gasto posible de los independientes tras la sentencia: 422 millones de pesos (tanto Margarita Zavala como Jaime Rodríguez renunciaron al financiamiento público).
About author
You might also like
PRI busca establecer los mejores gobiernos en estados: Beltrones
#Oaxaca #Mexico #TwitterOax El dirigente nacional del partido aseguró que están haciendo una buena selección de candidatos y destacó que el PRI y sus aliados son una coalición estable.
La SEP echa a la calle a 3 mil 360 profesores
#Oaxaca #Mexico #TwitterOax Al entregar los resultados, el titular de la Secretaría de Educación señala que capacitarán a 15.3 por ciento de maestros reprobados y a 36.2 por ciento que
Cercanía con la sociedad, esencial para el desempeño de la actividad legislativa: Diputada Aleida Serrano Rosado
San Raymundo Jalpan, Oax, diciembre de 2020.- En dos años de labor parlamentaria, la cercanía con las demandas sociales ha sido una parte esencial para el desarrollo de la actividad legislativa,
Debe estar conectado para enviar un comentario.