Aprueban paridad entre mujeres y hombres en municipios indígenas

Aprueban paridad entre mujeres y hombres en municipios indígenas

  • Reforma el Congreso el artículo 32 de la ley electoral del estado
  • En el año 2023, todos los municipios deberán tener cabildos paritarios
  • Hoy, hay presidentas municipales en sólo 5% de ayuntamientos indígenas

Con 30 votos a favor y ninguno en contra, el Congreso del Estado de Oaxaca aprobó este jueves una serie de reformas a la ley electoral que garantizarán la participación paritaria de las mujeres en las elecciones municipales, incluso en los ayuntamientos que se rigen bajo sistemas normativos indígenas.

“Se trata de acelerar el logro de la igualdad sustantiva en un espacio en el que es evidente que las mujeres encuentran en situación de desventaja”, expresó la diputada Magaly López Domínguez, promotora de la reforma a la fracción XIX del artículo 32 de la Ley de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales, que en el paquete legislativo pasó a ser la fracción XX.

La legisladora explicó que la Constitución mexicana y la local, así como la propia ley electoral, ya enuncian desde hace tiempo que los sistemas normativos indígenas deben garantizar el respeto a los derechos de las mujeres a votar, ser votadas y ejercer los cargos para los que fuesen electas, pero en la realidad ello todavía no ocurre.

“De los 417 municipios indígenas que se rigen bajo sus propios sistemas normativos, solamente en 20 hay presidentas municipales, esto es, en menos de cinco por ciento de esos ayuntamientos”, dijo.

Según datos presentados este año por el IEEPCO, en 137 municipios indígenas habrá cabildos paritarios; sobre ello, la legisladora consideró un oprobio que suceda en sólo 32% de los municipios, después de más de 70 años del reconocimiento constitucional de los derechos político-electorales de las mujeres en México.

Señaló que el único mecanismo para garantizar que se cumpla con la paridad en los municipios indígenas, es la calificación de la elección que realiza el IEEPCO, pero la ley electoral, en contrario a lo que establecen la Constitución y la propia ley, en lugar de garantizar, dice que validará la elección “procurando la progresividad en la paridad entre mujeres y hombres”.

“Este despropósito normativo es el que superamos hoy en esta votación”, dijo.  Así, mediante la reforma, será obligación del IEEPCO tomar en cuenta la paridad entre mujeres y hombres para reconocer y validar las elecciones bajo sistemas normativos indígenas.

Agregó que se prevé una aplicación paulatina de la reforma, pues el artículo tercero transitorio establece que en las siguientes elecciones se deberá avanzar en ese propósito, hasta alcanzarlo cabalmente en el año 2023.

“En 2023 será cuando todos los municipios de Oaxaca deberán tener cabildos paritarios”, destacó.

Señaló que esa medida está alineada con el derecho internacional de los derechos humanos, y con las diversas recomendaciones en materia de derechos humanos de las mujeres que han emitido organismos internacionales de los que México forma parte, tanto generales como dirigidos específicamente a nuestro país.

“No garantizar la paridad en los municipios indígenas, es negar a la gran mayoría de las mujeres oaxaqueñas los derechos políticos”, concluyó.

Previous Aprueba Congreso anular proceso electoral cuando se acredite violencia política contra mujeres
Next Van mil 251 casos positivos; de estos 311 están activos: SSO

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo municipiosdigitalesmx@gmail.com

You might also like

Estado

Oaxaca preparado para ofrecer experiencias gastronómicas de excelencia y calidad mundial: Chef Alejandro Ruiz

Ofrece Sectur Oaxaca conferencia virtual: “Oaxaca, destino gastronómico” Oaxaca de Juárez, Oax, febrero de 2021.- El chef oaxaqueño Alejandro Ruiz Olmedo impartió el webinar “Oaxaca, destino gastronómico”, en el cual compartió

Política

Aprueba Comisión del Congreso cancelación definitiva de licencia de conducir a personas alcoholizadas que causen accidentes, propuesta por Aurora López Acevedo

San Raymundo Jalpan, Oax.- La Comisión Permanente de Movilidad, Comunicaciones y Transporte del Congreso del Estado aprobó la iniciativa por el se reforman las fracciones V y VI y se

Titulares

Solicita Gobierno de Oaxaca Declaratoria de Emergencia por sismo

Se prevé atender a alrededor 50 municipios que registraron afectaciones Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de junio de 2020. El gobernador Alejandro Murat Hinojosa informó que se ha solicitado a