Busca diputada Aurora López Acevedo garantizar el derecho al registro de niñas, niños y adolescentes en Oaxaca
- La iniciativa pretende reformar el actual párrafo tercero y se adiciona un tercer párrafo recorriéndose los subsecuentes del Artículo 23 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca.
- En Oaxaca el porcentaje de inscripción al registro civil es muy bajo, cuando es un derecho para las niñas, niños y adolescentes.
San Raymundo Jalpan, Oax.- La diputada local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Aurora López Acevedo, presentó ante la Presidencia de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente del Congreso del Estado, una iniciativa que tiene como objetivo, fortalecer la garantía del derecho a la identidad, mediante la intervención directa de la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca, cuando está, en el ejercicio de sus atribuciones, detecte la falta de registro de una niña, niño o adolescente, tenga la obligación de realizar las acciones necesarias ante las oficinas del Registro Civil, a efecto de que se emita el acta de nacimiento correspondiente, toda vez que actualmente únicamente se le otorgan facultades que son únicamente de orientación para que otras autoridades cumplan en lo conducente la normatividad inherente al derecho a la identidad, careciendo de facultad expresa para intervenir.
La Legisladora apuntó que con la iniciativa se busca como ya se señaló, promover para garantizar de mejor manera y en una forma más eficiente el derecho a la identidad de niñas, niños y adolescentes en Oaxaca, dotando de facultades más amplias al órgano competente, a la luz del marco constitucional, internacional y en general toda legislación aplicable.
Explicó que el derecho a la identidad es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, y es necesario para poder beneficiarse de los otros derechos fundamentales, que consiste en el deber de ser reconocidos por las instituciones y la sociedad con un nombre, apellidos, nacionalidad y otros datos que avalan legalmente la existencia de una persona, como parte de la sociedad y el reconocimiento del Estado como tal. Este derecho se formaliza desde el nacimiento de la persona mediante su registro oficial ante la institución pública registral correspondiente.
Señaló que de acuerdo con datos del INEGI en Oaxaca, de los municipios con mayor porcentaje de personas sin inscripción al registro civil se encuentran en San Antonio Nanahuatípam (3.3%), Santiago Xanica (3.0%), San José Tenango (2.8%), Santos Reyes Tepejillo (2.7%), Magdalena Mixtepec (2.7%), San Juan Coatzóspam (2.6%), Villa Hidalgo (2.6%), San Miguel Amatitlán (2.6%), Huautepec (2.5%) y San Miguel Peras (2.5%).
La representante popular aseguró que en el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México consideramos que esta acción favorece a la niñez y adolescencia, para beneficiarse de la protección legal, al ser amparados por una parte por sus padres, y por la otra por el Estado, ya que con ello, podrán incorporarse al régimen de protección de menores vigentes en el estado y el país, mismas que se encargarán de protegerlos de cualquier muestra de maltrato o agresión a que están expuestos en la sociedad.
Por lo anterior, la iniciativa pretende reformar el actual párrafo tercero y se adiciona un tercer párrafo recorriéndose los subsecuentes del Articulo 23 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca.
About author
You might also like
Comuneros de Oaxaca alertan que no existe plan para combatir incendios en Los Chimalapas
Compartir Han pasado 19 días desde que comenzó el fuego que va consumiendo más de 15 mil hectáreas de bosque de encino y ocote. Prácticamente los campesinos han combatido solos
“Donají… La Leyenda”, floreciente lirio con profundas raíces oaxaqueñas
Compartir Este año se suspenderá la presentación en vivo, pero se retransmitirá la edición del 2019, los domingos 19 y 26 de julio, a través de la página de Facebook
San Lorenzo Cacaotepec mejora calles por gestión de Benjamín Robles
Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax (10 de enero de 2016) Ni la cercanía con la capital del estado le ha favorecido para salir del rezago social, con ello se demuestra la falta
Debe estar conectado para enviar un comentario.