Busca Diputada garantizar en la Constitución el acceso al agua para Pueblos indígenas y afromexicano
- Propone también, reconocer los métodos y prácticas comunitarias para la protección, conservación, gestión, uso y aprovechamiento del agua.
San Raymundo Jalpan.- Pueblos y comunidades indígenas y afromexicano tendrían garantizado el derecho, así como al acceso, disposición y saneamiento de agua potable suficiente, salubre, segura, asequible, accesible y de calidad para el uso personal y doméstico, esto, a raíz de reforma al artículo 12 de la Constitución Política del Estado de Oaxaca, propuesta en el Pleno Legislativo, por la diputada local Elisa Zepeda Lagunas.
La representante de la Cañada señaló que con esta reforma busca erradicar la exclusión sistemática del acceso al agua a causa de la pobreza, “las comunidades y pueblos originarios de Oaxaca mantienen limitados sus derechos que les reconoce la ley, o de políticas públicas que restringen su acceso a las infraestructuras de abastecimiento de agua para la vida y el sustento”.
En este mismo sentido, la legisladora por el distrito 04, presentó un exhorto para que la Secretaría de los Pueblos Indígenas y Afromexicano en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado, establezcan una estrategia de divulgación de los métodos y prácticas comunitarias para la protección, conservación, gestión, uso y aprovechamiento del agua, como una forma para reparar a nuestros pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas el derecho a la disponibilidad del vital líquido.
“En nuestra entidad oaxaqueña, mayoría de nuestros pueblos y comunidades indígenas se encuentran en condiciones de pobreza y pobreza extrema, lo que los ha llevado a una exclusión histórica del acceso integral al derecho humano al agua, pese a que dentro de los territorios en el que éstas se encuentran asentadas, confluyen el mayor número de las cuencas existentes; por lo que, poco se ha hecho a favor de éstas para el uso, aprovechamiento, disposición y gestión del agua”, planteó Zepeda Lagunas.
La diputada de Morena abundó en el tema y dijo que los métodos de captación de agua en las comunidades han sido garantía de agua limpia; si bien es cierto la mayoría de ellas, no cuenta con una infraestructura que les dote de agua potable; sin embargo, también lo es que la disposición y la asequibilidad de la misma, es de mucho mayor calidad que la que reciben las personas en las urbes de nuestra entidad.
“Resulta esencial que la constitución política local reconozca el derecho de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas acceder plenamente a la disposición del agua y hacer uso de sus métodos y prácticas comunitaria para la protección, conservación, gestión, uso y aprovechamiento del recurso hídrico.
Finalmente aseguró que con la propuesta se pretende reconocer la cosmovisión de nuestros pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, en esta convivencia armónica entre las personas y la naturaleza que es aún es perceptible; nuestros pueblos y comunidades nos han demostrado a través del tiempo que podemos encontrar formas en la que mantengamos el equilibrio del medio ambiente, del uso racional de nuestros recursos naturales y la búsqueda de la preservación y restauración del entorno natural, es ahí donde radica la sostenibilidad de nuestros pueblos.
About author
You might also like
Ciudadanos promueven ley para que #3de3 sea obligatoria
#Oaxaca #Mexico #TwitterOax La propuesta de Ley General de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos requiere de 120 mil firmas para que el Congreso de la Unión la discuta como
INE recibió 38 solicitudes de independientes para Asamblea Constituyente
#Oaxaca #Mexico #TwitterOax El Instituto Nacional Electoral deberá validar las más de 3 millones de firmas presentadas por los aspirantes independientes a la Asamblea, y aprobar el registro de candidatos
Pide María de Jesús Mendoza Sánchez que los feminicidios sean incluidos en el atlas de riesgo de la Secretaría de las Mujeres
Oaxaca de Juárez, Oaxaca a 12 de Febrero del 2020.- María de Jesús Mendoza Sánchez, diputada local por el Partido Acción Nacional, (PAN), presentò en coordinación con Arsenio Mejía García,
Debe estar conectado para enviar un comentario.