Cada candidato a gobernador de Veracruz podrá gastar 2
millones 632 mil pesos diarios en campaña

Cada candidato a gobernador de Veracruz podrá gastar 2 millones 632 mil pesos diarios en campaña

Compartir

En un estado que ha sido declarado en quiebra y con problemas económicos, los topes de gastos de campaña para gobernador fueron incrementados un 81 por ciento con respecto a la elección pasada, por el Organismo Público Local Electoral.
Según Julia Hernández García y Juan Manuel Vázquez Barajas, consejeros de dicho Organismo, los candidatos a gobernador de Veracruz son los que más gastarán en el país, pues se establecieron los topes de gastos de campaña más elevados.
“Es un presupuesto o un tope de gastos de campaña que no es acorde en términos proporcionales, razonables e idóneos para lo que vive el estado de Veracruz”, señaló Vázquez Barajas.
Los partidos o coaliciones podrán gastar 157 millones 928 mil 101 pesos en los dos meses de la campaña a gobernador, es decir, 2 millones 632 mil pesos diarios y, 94 millones 340 mil 649 pesos en el mes de campaña para los 30 diputados locales.
Te puede interesar: Yunes promociona a su hijo, candidato a la gubernatura de Veracruz, en un video turístico
Un solo candidato a gobernador podrá usar más dinero que lo destinado este año en Veracruz a la Secretaría de Medio Ambiente (46 millones), la Secretaría de Protección Civil (81.5 millones),Turismo (56.3 millones) o el Instituto Veracruzano de las Mujeres (14 millones).
La propuesta inicial en el OPLE era de 87 millones de pesos para los candidatos a gobernador y 51 millones de pesos para diputados, sin embargo, la mayor parte de los consejeros se opusieron bajo el argumento de que la ley señala otra fórmula para calcularlo.
Para estas elecciones habrá cuatro candidatos a gobernador: por el PRI – PVEM José Yunes Zorrilla, por el PAN- PRD – MC  Miguel Ángel Yunes Márquez, por Morena- PES- PT Cuitláhuac Jiménez García y por Nueva Alianza Judith González Sheridan
El uso de esos recursos fue apoyado por los líderes del Partido Revolucionario Institucional, Américo Zúñiga Martínez y del Partido de la Revolución Democrática, Jesús Velázquez Flores, quienes consideraron necesario el gasto.
“Me parece que debemos ir a un tránsito hacia una democracia menos onerosa (…) sin embargo muchas veces nos sale más caro no tener a la mano la información de lo que propone en las campañas”, sentenció Zuñiga Martínez.
Por su parte, el dirigente estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Manuel Huerta Ladrón de Guevara, señaló que se trata de gastos muy elevados con los que se podría abrir la posibilidad a financiamiento ilícito.
Vázquez Barajas aseguró que ningún partido contará con el recurso suficiente para alcanzar esos gastos ya que el candidato que más dinero tiene son 69 millones de pesos.
“Lo que se aprobó en Veracruz fue casi 30 por ciento de lo que podrá gastar un candidato a presidente (…) abre el riesgo de que entre dinero sucio a la campaña”, sentenció Huerta Ladrón de Guevara.
Veracruz, una entidad donde el 62.2 por ciento de sus habitantes vive en pobreza (según el Coneval), las cuatro personas que aspiran a gobernador podrían comprar hasta mil 570 casas de interés social (de 400 mil pesos cada una) con el dinero que tienen permitido gastar en las campañas.

Previous Verificado.mx: Derriban estatua de Vicente Fox… pero no ocurrió en 2018
Next Uber, a tribuna en el Senado mexicano

About author

municipios
municipios 2523 posts

Si estas interesado en que compartamos tus comunicados de prensa, favor de enviarlos a la cuenta de [email protected], importante adjuntar comunicado, foto y datos de contacto.

You might also like

Titulares

Tenemos que seguir cuidándonos para hacerle frente a la nueva normalidad: Aurora López Acevedo

Compartir

CompartirDebido a la contingencia sanitaria por el Covid 19, la diputada local del PVEM, Aurora López Acevedo, envió a través del representante ciudadano de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Benjamín

Política

Un recuento del trabajo del 2015 | Entrevista

Compartir

Compartir#Oaxaca En entrevista, el Senador Benjamin Robles Montoya, hace un recuento del trabajo efectuado durante el año 2015. Tweet La entrada Un recuento del trabajo del 2015 | Entrevista aparece

Titulares

Redoblan trabajo coordinado gobiernos federal, estatal y municipal en Salina Cruz

Compartir

CompartirSalina Cruz, Oax. 24 de julio de 2020.- Para reforzar las acciones de prevención de contagios de COVID-19 en centros de trabajo esenciales de este Puerto, como la industria de