Censa SSO embarazadas en zonas de riesgo por Zika
#Oaxaca #Mexico #TwitterOax
Ante la emergencia emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), realizan el censo de mujeres embarazadas en municipios de riesgo por dengue, chikungunya y zika, en la Jurisdicción Sanitaria número dos, Istmo de Tehuantepec.
En cumplimiento a las instrucciones giradas por el Gobernador Gabino Cué Monteagudo y el encargado de los SSO, Héctor González Hernández, el Comando Estatal para la Prevención y Control de dichas enfermedades transmitidas por el zancudo aedes aegypti y albopictus, respectivamente, realizan búsqueda intencionada de casos.
En entrevista, el encargado de la estrategia de los SSO, Vladimir Hernández Sosa, explicó que personal de Vectores, Salud reproductiva, Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud (UIES), Regulación Sanitaria, Promoción de la salud y Atención Médica, realizan el censo desde su ámbito de responsabilidad a fin de prevenir, promover y controlar las enfermedades.
Y es que, aseguró que aunque el zika no es grave en cualquier paciente, en las mujeres embarazadas se han presentado problemas de microcefalia asociada, en el producto, en otros países, sin embargo no está comprobado científicamente, “de cualquier forma tenemos que cuidar de nuestras embarazadas con la prevención”.
Detalló que en esta región existen seis localidades que ya cuentan con casos Tehuantepec 3, Salina Cruz 3, Matías Romero 1, San Pedro Tapanatepec 6, Chahuites 2, y San Blas Atempa 1; Reforma de Pineda 4, Unión Hidalgo 7. Sin embargo también se realizan acciones en Juchitán, Santo Domingo, Zanatepec y Santiago Niltepec.
Asimismo, hay un caso más en San Miguel Soyaltepec, en la Jurisdicción de Tuxtepec, donde también hay sitios de riesgo como: Loma Bonita y Valle Nacional, ahí, se mantienen trabajos de prevención y se busca la colaboración de autoridades municipales para tener un mayor impacto.
Con respecto a poblaciones de riesgo en Valles centrales señaló a Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, San Antonio de la Cal y Zimatlán de Álvarez; en la Costa: Pinotepa Nacional, Puerto Escondido, Santa Cruz y Santa María Huatulco, Pochutla y Jamiltepec.
En las Jurisdicciones de la Mixteca y Sierra son Putla de Guerrero, Huajuapan de León, Tlaxiaco y Nochixtlán; Tlacolula de Matamoros, Nejapa de Madero y El Camarón Yautepec, respectivamente.
Finalmente recordó que la salud es una responsabilidad compartida por lo que urgió a la población en general a eliminar criaderos del mosco transmisor a través de acciones de patio y azotea limpios, descacharrización, desyerbe de jardines y terrenos baldíos, tapar correctamente los almacenes de agua como: tambos, tinacos, piletas y cisternas, así como la eliminación de llantas, envases o cualquier utensilio que pueda acumular agua de lluvia.
Oaxaca de Juárez, Oax., 24 de febrero de 2016
About author
You might also like
Convoca IEEPO a docentes a curso en línea sobre prevención de riesgos en escuelas
Compartirnoviembre 12, 2018 Comunicado IEEPO Estado Iniciará de forma gratuita el próximo 26 de noviembre y los participantes pueden realizar los estudios a través de cualquier computadora con conexión a
Debate, ejercicio para conocer la mejor opción por Oaxaca: Pepe Toño Estefan Garfias
Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax Debate, ejercicio para conocer la mejor opción por Oaxaca: Pepe Toño Estefan Garfias El Candidato de la Coalición CREO llama a la sociedad oaxaqueña a presenciar
Respalda CONAGO gobiernos abiertos, transparentes y democráticos: Gabino Cué
Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax Visita la fotogalería del evento. · En su calidad de Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Gabino Cué Monteagudo encabeza la instalación de la Comisión Ejecutiva
Debe estar conectado para enviar un comentario.