Clausura titular del IEEPO “Intercambio de Experiencias Pedagógicas de Educación Indígena”
#Oaxaca
Visita la fotogalería del evento.
• Durante dos días se compartieron conocimientos educativos que se desarrollan en los pueblos originarios de la entidad.
El Director General del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Moisés Robles Cruz, clausuró el “Intercambio de Experiencias Pedagógicas de Educación Indígena”, que se llevó a cabo los días 17 y 18 de noviembre es esta ciudad, con el fin de fortalecer y compartir los conocimientos educativos que se desarrollan en los pueblos originarios de la entidad.
En este encuentro participaron cerca de 400 docentes, directivos, supervisores e investigadores de este nivel educativo, así como de organismos internacionales como de UNICEF- México – Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia-.
En la explanada principal del edificio central del IEEPO, Robles Cruz, reconoció el esfuerzo de los participantes para fortalecer la calidad educativa de los escolares, particularmente de quienes pertenecen a un grupo étnico.
Destacó que la educación indígena es un derecho a los que deben acceder los pueblos originarios, mediante la cual se deben preservar, enriquecer y fortalecer sus lenguas, conocimientos y culturas.
Dijo que los oaxaqueños, que pertenecen a un grupo étnico, deben recibir una educación bilingüe de calidad y culturalmente pertinente para fortalecer su desarrollo social.
Durante este encuentro se presentaron experiencias pedagógicas de educación indígena de diversas comunidades de la entidad como de la escuela primaria bilingüe “Emiliano Zapata” de Miguel Hidalgo Chicahuaxtla, por el profesor Fausto Sandoval Cruz.
Así como la exposición “El uso escolar de las lenguas indígenas en contextos multilingües y sus implicaciones por el investigador Juan Julián Caballero del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS- Pacífico Sur).
En tanto, el profesor Ernesto Hernández Andrade expuso la “Revitalización de la lengua zapoteca del Distrito de Choapam de la Sierra Norte y el profesor Juan Carlos García Antonio presentó el tema “El desarrollo de la oralidad en alumnos de educación preescolar”.
El representante del Centro de Estudios y Desarrollo de las Lenguas Indígenas de Oaxaca (CEDELIO), Godofredo G. Santiago Martínez, expuso “El estudio de la lengua mixe desde la lingüística: una tarea pendiente” y la maestra Marcela Tovar de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad Ajusco presentó la conferencia “Derecho colectivos y Educación”.
Además se realizaron reuniones de trabajo con representantes de la UNICEF-México.
En el marco de esta clausura se presentó el grupo musical de violines y coros de la escuela primaria bilingüe “Emiliano Zapata” de Miguel Hidalgo” Chicahuaxtla, Putla Villa de Guerrero, que dirige el maestro Fausto Sandoval.
Además los integrantes del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe (CECAM) de Santa María Tlahuitoltepec, Mixe, ofreció un concierto magistral.
Al evento asistió el titular de la Unidad de Educación Indígena del IEEPO, Pedro Hernández López; la subdirectora General de Servicios Educativos, Patricia Elide Vela Muñoz y el Coordinador de Asesores de la Dirección General, Juan Pablo Morales García.
Oaxaca de Juárez, 21 de diciembre de 2015
About author
You might also like
Entrega DIF Estatal sillas de ruedas hospitalarias en beneficio de la población infantil
Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax Visita la fotogalería del evento. • Se entregaron 27 sillas de ruedas para igual número de infantes provenientes de distintas comunidades de la entidad. La Directora General del
GUSTAVO DÍAZ PIDE CREAR MÓDULOS REGIONALES PARA EXPEDIR CARTAS DE ANTECEDENTES NO PENALES
Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax *Es necesario acercar este tipo de servicios a la ciudadanía que vive en las regiones alejadas San Raymundo Jalpan, Oaxaca, 09 de febrero de 2016.–
Suma Oaxaca 44 mil 332 casos de COVID-19, 172 son pacientes nuevos
Compartir Se reportan nueve defunciones, para un total de tres mil 278 La red hospitalaria al 24.5% de ocupación Oaxaca de Juárez, Oax., abril de 2021.-Para este jueves la cifra
Debe estar conectado para enviar un comentario.