Cofepris se excedió en 93.8% en presupuesto: ASF
La Comisión Federal para la Protección contra riesgos Sanitarios (Cofepris), ejerció 93.8 por ciento más de su presupuesto original en 2018, esto sin que al final ofreciese un diagnóstico, cuantitativo y cualitativo, sobre los riesgos sanitarios en cada una de las 19 materias de su competencia, reveló este viernes el informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
De acuerdo con lo reportado en la Cuenta Pública 2018, la Cofepris ejerció mil 338.7 millones de pesos, monto superior en 93.8 por ciento al presupuesto original e igual al modificado.
“En opinión de la Auditoría Superior de la Federación, existe una probabilidad manifiesta de que la población esté expuesta a riesgos sanitarios por el uso y consumo de bienes y servicios, ya que la SS, mediante la Cofepris, no contó, a 2018, con un diagnóstico cuantitativo y cualitativo, sobre los riesgos sanitarios en cada una de las 19 materias de su competencia”, refiere el documento.
Detallan que el incremento en el presupuesto ejercido de la Cofepris se registró en cuatro de los cinco programas presupuestarios a cargo: en el ‘Formación y capacitación de recursos humanos para la salud’, el presupuesto ejercido fue superior 123 veces al presupuestado; en ‘Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno’, lo ejercido fue 152.1 por ciento mayor; en ‘Protección Contra Riesgos Sanitarios’, superó en 140.1 por ciento, y en ‘Actividades de Apoyo Administrativo’, en 9.8 por ciento.
En tanto, en el programa ‘Proyectos de inmuebles (oficinas administrativas)’ se observó una reducción de 14.2 por ciento.
Con información de Agencias.
About author
You might also like
Aprueba Congreso de Oaxaca Leyes de Ingresos municipales
San Raymundo Jalpan, Oax, enero de 2021.- En sesión Extraordinaria desarrollada de forma virtual, el Congreso local aprobó diversas Leyes de Ingresos Municipales para el ejercicio fiscal 2021. De esta manera
PIB de México tuvo contracción en tres trimestres consecutivos, según cifras revisadas del Inegi
La economía mexicana tuvo una contracción en tres trimestres consecutivos, de acuerdo con cifras actualizadas publicadas este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el primer
COMPARECENCIA DEL DIRECTOR GENERAL DEL ISSSTE, LUIS ANTONIO RAMÍREZ PINEDA, ANTE LAS COMISIONES UNIDAS DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL DEL SENADO DE LA REPÚBLICA
Situación financiera El ISSSTE logró acciones de cobranza de cuotas y aportaciones, consiguiendo un incremento en la recaudación de los ingresos del Instituto para el ejercicio 2020, cuyo monto ascendió