Comisión de Migración apoya a paisanos oaxaqueños afectados por la pandemia en los Estados Unidos
- La COVID-19 ha expuesto la indefensión y el racismo en contra de trabajadores oaxaqueños, advierte la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales de la 64 Legislatura.
- Se gestiona la repatriación del cuerpo de un migrante de San Pedro Pochutla, con el apoyo de la cancillería mexicana, informa el diputado Pável Meléndez Cruz.
San Raymundo Jalpan, Oax., a 20 de junio, 2020.- Sin interrupciones, la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales del Congreso local ha colaborado en apoyo a la comunidad oaxaqueña migrante, conformada por cerca de 2 millones y medio de personas, que vive en la Unión Americana, la cual padece los efectos de salud, económicos y sociales, a causa de la pandemia, señaló el diputado Pável Meléndez Cruz.
El también presidente de dicha comisión, abundó que la crisis sanitaria ha expuesto las limitaciones de movilidad humana y sus problemas, ya que no existe un número confiable de coterráneos enfermos de COVID-19 debido a que muchos prefieren enfrentar la enfermedad sin acudir a los hospitales debido a su situación migratoria y al racismo del que pueden ser víctimas, así como por cuestiones económicas.
Ante esa indefensión, señaló el legislador, la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales de la 64 Legislatura de Oaxaca, ha mantenido una comunicación constante con los consulados mexicanos y ha recibido el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores del gobierno de México.
Meléndez Cruz informó que en este momento se efectúan gestiones para la repatriación del cuerpo de un migrante fallecido en Estados Unidos, quien era originario de San Pedro Pochutla. Gracias a la aportación económica de la Cancillería mexicana se espera que en breve se materialice la petición de la familia del migrante.
Sin embargo, reveló, el proceso de traslado no ha sido sencillo, pues lleva tres semanas y las funerarias estadounidenses han elevado sus costos. En ocasiones, complican los trámites por el cambio en los procedimientos de entrega de cuerpos. El representante popular manifestó que el caso anterior, muestra que la situación generada por la pandemia puede ser compleja.
Por otro lado, también ha alterado proyectos legislativos como la creación de la figura del diputado migrante, misma que está en análisis en el Congreso Local.
Ahora, remarcó Meléndez Cruz, todos los proyectos parlamentarios en materia de migración están en pausa por que la prioridad es la salud de la población, tanto en la entidad como en las comunidades migrantes. Nuestra tarea es velar de manera permanente por el bienestar de oaxaqueñas y oaxaqueñas dentro y fuera del territorio estatal, concluyó.
About author
You might also like
Continúan los contagios por COVID-19, se registran 202 casos nuevos
Compartir Reporta Oaxaca 20 nuevos hospitalizados por el coronavirus, hay un total de 157 Se registraron 65 municipios con contagios nuevos Oaxaca de Juárez, Oax., abril de 2021.- Los Servicios
Pide Legislatura a Sepia gestionar Casas de la Mujer Indígena para Oaxaca
CompartirSan Raymundo Jalpan, Oax, diciembre de 2020.- Con el objetivo de garantizar una atención integral y acciones preventivas de violencia contra las mujeres, el Congreso local solicitó al titular del
#EstoSíPasó: Marybel Villegas ha transitado por el PAN, PRI, PRD y Morena durante su carrera política
CompartirMarybel Villegas Canché es candidata a senadora por Morena, pero éste es el cuarto partido político en el que milita y ha conseguido cargos con casi todos ellos. Ya fue diputada
Debe estar conectado para enviar un comentario.