Con gran éxito se llevó a cabo la reforestación masiva en el Estado
Oaxaca de Juárez, Oax. – Cientos de oaxaqueñas y oaxaqueños se sumaron este domingo a la reforestación masiva del Estado, una actividad que se desarrolló en las ocho regiones, cuyo objetivo fue el sembrar un árbol en cualquiera de los espacios públicos que se requiriera.
Esta acción fue encabezada por Aurora López Acevedo, diputada local por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien en días pasados propuso ante el Congreso que se desarrollara ésta, para contrarrestar la deforestación, la erosión del suelo, la recuperación de los mantos acuíferos, entre otros beneficios que conlleva tener un arbolado sano.
Esta actividad dio inicio con una ceremonia prehispanica, donde se hizo un agradecimiento y permiso a la madre naturaleza a fin de que esta reforestación sea bien recibida.
Al respecto, la Diputada del PVEM agradeció a toda y todos los oaxaqueños que se sumaron en esta iniciativa, pues fue una convocatoria tanto a funcionarios públicos, diputados, a los 570 municipios del estado e instituciones públicas y privadas, así como al público en general y diferentes Asociacioesn Civiles y Colectivos; logrando con ello, “una participación importante y necesaria en favor del medio ambiente”, dijo.
Añadió que en esta ocasión se solicitó a las y los participantes que las especies a sembrar fueran endémicas, toda vez que en cada región del estado las condiciones de suelo y humedad son distintas y por consecuencia la supervivencia de los árboles es fundamental.
“Este domingo fue provechoso pues muchas familias pudieron convivir haciendo una labor importante para el cuidado del medio ambiente sembrando un árbol. Es importante que sigamos realizando este tipo de campañas, pues la deforestación y las plagas han hecho mucho daño a nuestros árboles, pulmones necesarios para nuestra supervivencia”, puntualizó Aurora López Acevedo.
La legisladora hizo un reconocimiento de manera puntual a todas la personas que participaron en la ciudad de capital y municipios conurbados así como en las regiones del estado, pues es importante realizar estas actividades ambientales con conciencia para mejorar nuestro medio ambiente.
De igual manera señaló que en Salina Cruz se hizo la reforestación con más de 40 plantas de Caoba, planta que se encuentra en peligro de extinción.
Gracias a esta actividad, muchos espacios como el Cerro del Fortín, en la capital del estado, fueron reforestados, así como diferentes municipios, dentro de los cuales se encuentran: Huajuapan de León, Juquila, Huazolotitlan, Sola de Vega, Santa María Suchitepec, San Juan Guelavia, Villa Alta, San Juan Colorado, Santa María Petapa, Valle Nacional, Juchitan, Huamelula, Oaxaca de Juárez y Agencias, Santa María Coyotepec, Santo Domingo Nuxxa, Valle Eteco, Huautla de Jiménez, Cuicatlan, Rio Hondo, Santiago Laollaga , Agencia Dolores, Zaachila, Matias Romero, Cuilapam, Loma Linda, Santa Lucía del Camino, Santa Cruz Xoxocotlán, Santo Domingo Tonalá, Unión Hidalgo, Pochutla, Juquila, Salina Cruz, Agencia Donaji, Reyes Mantecon, 5 señores, Col Libertad, Tlalixtac, San Sebastián Tutla, La Noria, Viguera, San Pedro Tidaá, Agencia San Luis Beltrán, entre otros municipios .
About author
You might also like
Amplían áreas de producción del Vivero Municipal
Concretando la meta de ampliar la zona de producción de recursos naturales utilizados en la reforestación de áreas verdes de la ciudad, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través
Informan a autoridades municipales sobre la Normatividad y Cultura Ambiental para el saneamiento de los ríos Atoyac y Salado
El objetivo es que se conozcan el aprovechamiento y calidad del agua, así como el manejo integral de residuos sólidos urbanos en estos afluentes, señaló el secretario Ejecutivo del Gabinete,
Oaxaca, pionero en Gestión de Energía a nivel municipal: AMH
Con el acompañamiento de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), Oaxaca, Yucatán y Tabasco lanzaron el Proyecto de “Implementación de Redes de Aprendizaje en Sistemas de Gestión de Energía” Oaxaca