Concluyó segunda etapa de construcción de Ley Indígena en la Mixteca

Concluyó segunda etapa de construcción de Ley Indígena en la Mixteca

Compartir

Con la participación de los y las habitantes de comunidades y pueblos indígenas de la región de la Mixteca, se llevó a cabo en la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, el foro consultivo correspondiente a la segunda etapa de la construcción de la Ley de Consulta Previa, Libre e Informada para los Pueblos Indígenas y Afromexicano en el Estado de Oaxaca.

El diputado Arsenio Lorenzo Mejía García, integrante de la Comisión Permanente de Democracia y Participación Ciudadana, refirió que el objetivo del foro fue acopiar las propuestas generadas por las y los habitantes de los pueblos originarios Mixtecos, Chocholtecos, Triquis, Tacuates y Afromexicano.

Informó que la Comisión Permanente de Democracia y Participación Ciudadana se encargará de aglutinar toda la información recabada en los foros realizados de forma simultánea en las ocho regiones del Estado y será el próximo 13 de enero cuando se tengan los resultados de este ejercicio de consulta.

También la legisladora Arcelia López Hernández, aplaudió la presencia de autoridades y ciudadanos con el interés de participar en la construcción de esta importante ley.

Adelantó que será el día lunes 13 de enero cuando el Legislativo presente la sistematización de las propuestas emitidas en los foros consultivos, y que serán consideradas en la Ley de Consulta Previa, Libre e Informada.

También acudieron la diputada Leticia Socorro Collado Soto y los diputados Mauro Cruz Sánchez y Emilio Joaquín García.

Durante el foro participaron autoridades municipales, comunitarias, tradicionales, núcleos agrarios y representantes de la sociedad civil, asociaciones civiles, representantes de organizaciones sociales, observadores y observadoras de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) así como traductores y traductoras integrantes del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Estos foros son coordinados por los y las diputadas de las Comisiones Permanentes de; Asuntos Indígenas y Migración presidida por la diputada Gloria Sánchez López, e integrada por Laura Estrada Mauro, María Lilia Arcelia Mendoza Cruz y los legisladores Saúl Cruz Jiménez, Emilio Joaquín García Aguilar.

La Comisión de Democracia y Participación Ciudadana presidida por la legisladora Arcelia López Hernández e integrada por Delfina Elizabeth Guzmán Díaz, María de Jesús Mendoza y Arsenio Lorenzo Mejía García.

La Comisión de Administración y Procuración de Justicia presidida por la diputada Elisa Zepeda Lagunas e integrada Magaly López Domínguez, Karina Espino Carmona y Noé Doroteo Castillejos.

Y La Comisión de Derechos Humanos presidida por la diputada Magaly López Domínguez e integrada por Victoria Cruz Villar, Magda Rendón Tirado, Elisa Zepeda.

Con información de Diálogos Oaxaca.

Previous Ninguna ley se hará sin el respaldo de los pueblos de Oaxaca: Congreso
Next Reconoce Oswaldo García Jarquín invaluable labor de carteros

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Estado

Llegan Caravanas Bienestar a la zona de los Ozolotepec

Compartir

Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax • Beneficios de gobierno alcanzan a todos y en mayor medida a comunidades marginadas. Las obras y acciones del gobierno estatal llegan a todos los sectores sociales, pero

Estado

Concluye Operativo “Migrante por tu Bienestar”

Compartir

Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax Sin incidentes mayores culminó el operativo “Migrante por tu Bienestar”, que implementó el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM) en coordinación con el Instituto Nacional de

Estado

Gobierno de Oaxaca impulsará el talento artístico y musical, a través del nuevo CIMO

Compartir

Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax • En el nuevo CIMO, se impulsará la diversidad cultural, fortaleciendo la identidad y aportando nuevas estrategias metodológicas en materia de educación musical.• En el periodo 2011-2015,