Concluyó segunda etapa de construcción de Ley Indígena en la Mixteca
Con la participación de los y las habitantes de comunidades y pueblos indígenas de la región de la Mixteca, se llevó a cabo en la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, el foro consultivo correspondiente a la segunda etapa de la construcción de la Ley de Consulta Previa, Libre e Informada para los Pueblos Indígenas y Afromexicano en el Estado de Oaxaca.
El diputado Arsenio Lorenzo Mejía García, integrante de la Comisión Permanente de Democracia y Participación Ciudadana, refirió que el objetivo del foro fue acopiar las propuestas generadas por las y los habitantes de los pueblos originarios Mixtecos, Chocholtecos, Triquis, Tacuates y Afromexicano.
Informó que la Comisión Permanente de Democracia y Participación Ciudadana se encargará de aglutinar toda la información recabada en los foros realizados de forma simultánea en las ocho regiones del Estado y será el próximo 13 de enero cuando se tengan los resultados de este ejercicio de consulta.
También la legisladora Arcelia López Hernández, aplaudió la presencia de autoridades y ciudadanos con el interés de participar en la construcción de esta importante ley.
Adelantó que será el día lunes 13 de enero cuando el Legislativo presente la sistematización de las propuestas emitidas en los foros consultivos, y que serán consideradas en la Ley de Consulta Previa, Libre e Informada.
También acudieron la diputada Leticia Socorro Collado Soto y los diputados Mauro Cruz Sánchez y Emilio Joaquín García.
Durante el foro participaron autoridades municipales, comunitarias, tradicionales, núcleos agrarios y representantes de la sociedad civil, asociaciones civiles, representantes de organizaciones sociales, observadores y observadoras de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) así como traductores y traductoras integrantes del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
Estos foros son coordinados por los y las diputadas de las Comisiones Permanentes de; Asuntos Indígenas y Migración presidida por la diputada Gloria Sánchez López, e integrada por Laura Estrada Mauro, María Lilia Arcelia Mendoza Cruz y los legisladores Saúl Cruz Jiménez, Emilio Joaquín García Aguilar.
La Comisión de Democracia y Participación Ciudadana presidida por la legisladora Arcelia López Hernández e integrada por Delfina Elizabeth Guzmán Díaz, María de Jesús Mendoza y Arsenio Lorenzo Mejía García.
La Comisión de Administración y Procuración de Justicia presidida por la diputada Elisa Zepeda Lagunas e integrada Magaly López Domínguez, Karina Espino Carmona y Noé Doroteo Castillejos.
Y La Comisión de Derechos Humanos presidida por la diputada Magaly López Domínguez e integrada por Victoria Cruz Villar, Magda Rendón Tirado, Elisa Zepeda.
Con información de Diálogos Oaxaca.
About author
You might also like
Maestras inconformes del CECyTEO dejaron a sus alumnos sin clases durante meses
#Oaxaca Gobierno del Estado de Oaxaca · Por no presentarse a laborar en sus centros de adscripción durante más de 60 días, les fue suspendido el salario. · El asunto
Lleva DIF Oaxaca más de 18 mil dotaciones alimentarias a comunidades con mayor pobreza del país
• En los primeros 100 días de la presente administración estatal, Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del organismo asistencial encabezó la entrega de este apoyo desde el territorio • El
Anuncia IEEPO incremento del 33% de apoyo para alimentación en centros educativos
octubre 16, 2018 Comunicado IEEPO Estado En un acto de justicia social, se beneficia con recursos por 42.7 mdp a 26 Centros de Atención Infantil, de Integración Social Indígenas, internados
Debe estar conectado para enviar un comentario.