Confirman que sí existe vínculo entre la radiación de los teléfonos móviles y el cáncer
El Programa Toxicológico Nacional de Estados Unidos expuso a ratas macho a altos niveles de radiación de radiofrecuencia, parecida a la que se usa en la telefonía móvil 2G y 3G. Las conclusiones de la investigación evidenciaron que existe la probabilidad de que los roedores puedan desarrollar tumores cancerígenos de corazón.
También se hallaron “algunas pruebas”, tal y como cita el portal EurekAlert, de tumores en el cerebro y la glándula suprarrenal de las ratas macho. No obstante, ese mismo resultado no se observó ni en las ratas hembras ni en ratones de ambos sexos.
Estamos expuestos diariamente a la radiación
Trasladar las conclusiones de este estudio a los seres humanos no sería muy preciso, tal y como explica el investigador John Bucher, pues básicamente la exposición a la que fueron sometidas las ratas “no se puede comparar directamente con la que los humanos experimentan cuando usan un teléfono celular”, porque los roedores “recibieron radiación de radiofrecuencia en todo el cuerpo”.
Mientras que la mayoría de las personas, destaca Bucher, están expuestas a ella solo en tejidos locales específicos donde sostienen el móvil. Por otro lado, hay que considerar que tanto los niveles de exposición como la duración fueron más elevados para el estudio que los que la gente suele recibir normalmente.
Fue una investigación extensa, que se llevó a cabo durante más de 10 años. En todo ese tiempo el nivel de exposición más bajo al que se sometió a los ratones fue precisamente el máximo que está permitido para los usuarios de teléfonos celulares, al que rara vez se llega con el uso típico del aparato. Pero los científicos alegan que, sin embargo, “el vínculo entre la radiación de radiofrecuencia y los tumores en ratas macho es real”.
Entre los resultados del estudio también se observó que las ratas machos que fueron expuestas a la radiación tenían un promedio de vida más largo. El toxicólogo Michael Wyde piensa que se debe a la “disminución de los problemas renales crónicos”.
¿Y las otras tecnologías?
Cuando empezó el análisis estaba vigente la telefonía 2G y la 3G ya era estándar, por eso los resultados no incluyeron otras similares como la wifi o la próxima 5G. Esta última, como indicó Wyde, es un elemento emergente, por lo que seguramente haya discrepancias “drásticas” con lo que se estudió al inicio.
About author
You might also like
Sin reporte de daños en Oaxaca por sismo de Magnitud 5.1 en Matías Romero
Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax #Oaxaca Gobierno del Estado de Oaxaca El Gobierno de Oaxaca a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), dio a conocer que el sismo
Falsa la información sobre falla en estructura de velaria del Auditorio Guelaguetza: SINFRA
Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax #Oaxaca Visita la fotogalería del evento. El Gobierno de Oaxaca, a través de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA), informa a la
Refrenda Gobierno de Oaxaca apoyo a defraudados por cajas de ahorros
Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax #Oaxaca • Se formaliza Convenio de Coordinación entre el Gobierno del Estado y el FIPAGO que buscará incorporar a Oaxaca en el procedimiento para resarcir el daño
Debe estar conectado para enviar un comentario.