Congreso de Oaxaca, aliado e impulsor de los derechos políticos de mujeres indígenas

Congreso de Oaxaca, aliado e impulsor de los derechos políticos de mujeres indígenas

  • Diputada Elisa Zepeda Lagunas inaugura la Escuela de Formación Política para Mujeres indígenas. 
  • Se busca fortalecer la participación política de las mujeres indígenas tanto dentro como fuera de las comunidades. 

San Raymundo Jalpan, Oax..- El Congreso de Oaxaca fue la sede del inicio del primer módulo educativo de la Escuela de Formación Política Para las Mujeres Indígenas (EFOPOMI) con la cual se busca garantizar el derecho de las mujeres a participar en las decisiones políticas de sus comunidades de forma real y activa.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Horacio Sosa Villavicencio, dijo que la creación de la EFOPOMI representa un parteaguas en el fortalecimiento de la participación de las mujeres indígenas.

En este sentido, señaló que para estar en condiciones de detectar la violencia política contra las mujeres en razón de género, es indispensable tomar en cuenta lo normalizado e invisibilizado que se encuentra. Una práctica que no debe suceder más.

En tanto, la diputada, Elisa Zepeda Lagunas, impulsora y promotora de la escuela, indicó que este espacio tiene como objetivo reivindicar la participación de las mujeres con voz y posiciones propias, así como visibilizar la importancia de la participación igualitaria de las mujeres. Detalló que la EFOPOMI funcionará en dos vertientes, de forma digital y presencial, para las mujeres que deseen ser partícipes de dicha institución.

En su participación, la legisladora federal, Irma Juan Carlos, reconoció el trabajo que ha realizado la LXIV Legislatura del Congreso Local, en materia de paridad de género.  Reconoció que aún falta mucho por hacer y evitar para que las mujeres indígenas no sean excluidas y violentadas por su condición de mujer, por ser indígenas y por ser pobres.

Durante la impartición del primer módulo educativo de la Efopomi, se realizó la conferencia magistral “La importancia de la participación y representación de las mujeres indígenas en una democracia incluyente”, a cargo de la magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine Otálora Malassis.

En su disertación, resaltó la importancia de visibilizar los casos de violencia política mediante las denuncias públicas. Además, confirmó el compromiso del TEPJF con la eliminación de cualquier tipo de violencia contra la mujer por razón de género.

También se realizó la ponencia “Avances y retos para la participación de las mujeres indígenas”. Esta corrió a cargo de, Anabel López Sánchez, Directora General para una Vida Libre de Violencia y para la Igualdad Política y Social del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).

Durante la inauguración y el inicio del primer módulo educativo de la Escuela de Formación Política Para las Mujeres Indígenas, también participaron las diputadas: Delfina Elizabeth Guzmán Díaz y Magaly López Domínguez.

Previous Construye Gobierno de Oaxaca mejores condiciones sanitarias en Santa María del Tule
Next Cierre definitivo del Centro Penitenciario de Ixcotel refuerza seguridad y gobernabilidad de Oaxaca: AMH

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Titulares

Trabaja Congreso en la construcción de acuerdos para designar nueva Mesa Directiva

   Recesan la Sesión Ordinaria de este miércoles 2 de diciembre.   San Raymundo Jalpan, Oax. 2 de diciembre de 2020.- El Congreso de Oaxaca trabaja en la construcción de consensos,

Municipios

Continúa Aurora López Acevedo con donación de despensas y juguetes, ahora en Juchitán

Con el fin de sobrellevar los estragos de la contingencia sanitaria por el Covid 19, la diputada local del PVEM, Aurora López Acevedo, envió a representante en Juchitán de Zaragoza,

Titulares

Registra Oaxaca 8 mil 029 casos acumulados de COVID-19 y 777 defunciones

Exhortan los SSO continuar con medidas preventivas, uso de cubrebocas, sana distancia y lavado de manos con agua y jabón, ya que la pandemia continúa vigente Oaxaca de Juárez, Oax.