Congreso de Oaxaca en permanente trabajo para garantizar los Derechos Humanos
San Raymundo Jalpan, Oax, diciembre de 2020.- Desde el Congreso del Estado de Oaxaca se han impulsado leyes y reformas para garantizar el pleno respeto y acceso a los derechos humanos de los y las ciudadanas oaxaqueñas.
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, la diputada, Magaly López Domínguez, presidenta de la Comisión Permanente de Derechos Humanos, informó sobre el cumplimiento de este precepto, enmarcado en la agenda de la LXIV Legislatura local.
Un ejemplo claro de la actividad legislativa en defensa del derecho humano a la salud, fue la aprobación de la reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca, mediante la cual se prohíbe la venta de bebidas azucaradas y alimentos de alto contenido calórico a este sector social.
Para garantizar la seguridad e integridad de la infancia oaxaqueña, también se modificó el Código Penal local para castigar con hasta 15 años de prisión a quien cometa el delito de abuso sexual contra una persona menor de 12 años de edad.
Asegurar el respeto a los derechos de las mujeres, también ha sido una prioridad para esta Soberanía. Por esto, se han presentado puntos de acuerdo para exigir a las autoridades competentes, reparar el daño a las personas víctimas de delitos como el feminicidio, violencia de género y la desaparición forzada, así como a sus familiares.
En este tenor Magaly López, fue testigo de las disculpas públicas emitidas por el Estado Mexicano, por violaciones graves a derechos humanos en los casos de desaparición forzada denunciados ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En este primer acto de disculpas públicas, por casos de desaparición forzada presentados –y reconocidos en 2019 se encuentran: el caso del Oaxaqueño, Jesús Israel Moreno, en 2011, así como el de Christian Téllez Padilla originario de Veracruz, desaparecido en 2010 y Víctor Manuel Guajardo, originario de Coahuila en 2013.
Confió en que este hecho sea el primer paso para garantizar, tanto a las víctimas como a sus familias, la reparación integral de la verdad, la justicia y la no repetición, como lo ofreció Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob).
About author
You might also like
Inicia jornada de capacitación en Oaxaca para la prevención de la violencia y delincuencia
CompartirOaxaca de Juárez, Oax. a 11 de febrero de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) comenzó una jornada de capacitación dirigida a las áreas de prevención del
Con motivo del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+, Ayuntamiento de Oaxaca promueve inclusión y respeto
CompartirEn el Centro Histórico, el Departamento de Atención a la Diversidad Sexual entregó, primordialmente a jóvenes, material informativo alusivo a la a la fecha. Oaxaca de Juárez, Oaxaca, junio de
Saldo blanco por sismo con percepción en Oaxaca
CompartirOaxaca de Juárez, Oax, marzo de 2021.- El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), informa que tras el monitoreo realizado luego del
Debe estar conectado para enviar un comentario.