Congreso de Oaxaca en permanente trabajo para garantizar los Derechos Humanos

Congreso de Oaxaca en permanente trabajo para garantizar los Derechos Humanos

San Raymundo Jalpan, Oax, diciembre de 2020.- Desde el Congreso del Estado de Oaxaca se han impulsado leyes y reformas para garantizar el pleno respeto y acceso a los derechos humanos de los y las ciudadanas oaxaqueñas.

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, la diputada, Magaly López Domínguez, presidenta de la Comisión Permanente de Derechos Humanos, informó sobre el cumplimiento de este precepto, enmarcado en la agenda de la LXIV Legislatura local.

Un ejemplo claro de la actividad legislativa en defensa del derecho humano a la salud, fue la aprobación de la reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca, mediante la cual se prohíbe la venta de bebidas azucaradas y alimentos de alto contenido calórico a este sector social.

Para garantizar la seguridad e integridad de la infancia oaxaqueña, también se modificó el Código Penal local para castigar con hasta 15 años de prisión a  quien cometa el delito de abuso sexual contra una persona menor de 12 años de edad.

Asegurar el respeto a  los derechos de las mujeres, también ha sido una prioridad para esta Soberanía. Por esto, se han presentado puntos de acuerdo para exigir a las autoridades competentes, reparar el daño a las personas víctimas de delitos como el feminicidio, violencia de género y la desaparición forzada, así como a sus familiares.

En este tenor Magaly López, fue testigo de las disculpas públicas emitidas por el Estado Mexicano, por violaciones graves a derechos humanos en los casos de desaparición forzada denunciados ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En este primer acto de disculpas públicas, por casos de desaparición forzada presentados –y reconocidos en 2019 se encuentran: el caso del Oaxaqueño, Jesús Israel Moreno, en 2011, así como el de Christian Téllez Padilla  originario de Veracruz, desaparecido en 2010 y Víctor Manuel Guajardo, originario de Coahuila en 2013.

Confió en que este hecho sea el primer paso para garantizar, tanto a las víctimas como a sus familias, la reparación integral de la verdad, la justicia y la no repetición, como lo ofreció Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Previous Renueva Congreso integración de Comisiones Permanentes
Next Exhorta SSO a quedarse en casa, y evitar reuniones o fiestas en temporada decembrina

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Estado

Los Semilleros creativos, oportunidad para que niñas, niños y jóvenes germinen en el arte: Alejandra Frausto

Las y los artistas compartieron con la Secretaria de Cultura los resultados de sus procesos creativos en confinamiento Se exhibieron más de 100 fotografías, presentaron seis fotolibros, tres cortometrajes y

Titulares

Investiga Fiscalía General hechos violentos en la zona de San Mateo del Mar; 15 personas fueron víctimas de homicidio

Después de las primeras diligencias hechas por la Fiscalía General, se confirma el fallecimiento de 2 mujeres y 13 hombres. Personal de la Agencia Estatal de Investigaciones, Agentes del Ministerio

Política

Wixárikas advierten bloqueo del proceso electoral si no se resuelve conflicto de tierras

Comunidades indígenas wixárikas del norte de Jalisco, que frenaron las campañas electorales, advirtieron que no permitirán el proceso electoral del 1 de julio en la zona si no se resuelve