Congreso de Oaxaca reconoce los derechos de pueblos y comunidades indígenas

Congreso de Oaxaca reconoce los derechos de pueblos y comunidades indígenas

San Raymundo Jalpan, Oax. 9 de agosto de 2020.- El Poder Legislativo en el Estado de Oaxaca refrendó su compromiso con las comunidades y los pueblos indígenas y afromexicano, prueba de ello es la creación de la Ley de Consulta Indígena, así como de la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca.

La Ley de Consulta Previa, Libre e Informada de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas para el Estado de Oaxaca fue aprobada por la LXIV Legislatura local el pasado 22 de enero, y publicada en el Periódico Oficial del Estado número 8 el 22 de febrero, entrando en vigor un día posterior.

Con este instrumento jurídico, en la que participaron los mismos pueblos y sectores sociales, la representación popular otorgó el reconocimiento al derecho a la consulta a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como un derecho colectivo. Además, obligó a las autoridades a llevar a cabo la consulta cada vez que se prevean medidas administrativas o legislativas susceptibles de causar afectaciones.

Ahora, los pueblos y comunidades podrán dar su consentimiento o rechazar alguna medida, llegar a un acuerdo con la autoridad o, en su caso, emitir opiniones y propuestas respecto de la medida consultada.

También, esta Soberanía expidió la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca, institución educativa que dará el reconocimiento que merecen los conocimientos comunitarios que constituyen el saber y la filosofía de los pueblos y comunidades indígenas.

La creación de la Universidad, es otro compromiso cumplido por esta LXIV Legislatura que abre la posibilidad de crear espacios educativos para los jóvenes, basados en un proyecto con enfoque comunitario e intercultural mediante prácticas, intercambio de conocimientos y vivencias, adecuado a cada comunidad y pueblo del Estado.

Fue este 4 de agosto que quedó conformado por la Legislatura local, el Consejo Fundador de la Universidad, que tendrá la tarea de nombrar a los y las titulares del Consejo Académico y de los 15 centros universitarios que se instalarán en las regiones de la entidad.

La Diputación Local aprobó el 15 de enero la Ley Orgánica que crea a dicha institución educativa. Fue publicada en el Periódico Oficial del Estado el día 20 de abril y entró en vigor al día siguiente.

La fecha del 9 de agosto como Día Internacional de los Pueblos Indígenas, fue establecida el 23 de diciembre de 1994 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 49/214.

La consideración, fue que los pueblos indígenas son herederos de una gran diversidad lingüística y cultural, así como de costumbres y tradiciones ancestrales.

Previous Inspira Ley "antichatarra" de Oaxaca a congresos y gobiernos locales de México
Next Convoca diputada Aurora López Acevedo por el Día del Taxista a rifa de computadoras portátiles

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Titulares

Se pierden en Oaxaca 30 mil hectáreas de bosque al año, comienza Diputado Horacio Sosa jornada de reforestación

Reúne a autoridades agrarias  y sociedad civil para sembrar árboles  endémicos  En Oaxaca se pierden anualmente cerca de 30 mil hectáreas de bosque al año, de acuerdo a datos de

Titulares

Pueblos indígenas, guardianes de la diversidad de Oaxaca: Sepia

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, se comparte la grandeza étnica de las comunidades de la entidad Tlalixtac de Cabrera, Oax. 11 de agosto de 2020.- La

Política

Así laboran los jóvenes: con salarios precarios, sin seguro social, con jornadas largas y sin contratos

Los jóvenes las están pasando mal en el mercado laboral. Ya no son solo los salarios precarios, cada vez pierden más derechos laborales, trabajan más de ocho horas, sus horas