Continúa catalogación de bienes artísticos en recintos religiosos

Continúa catalogación de bienes artísticos en recintos religiosos

#Oaxaca

Continúa catalogación de bienes artísticos en recintos religiosos

Visita la fotogalería del evento.

Como uno de los signos del cambio que registra Oaxaca en materia de cultura, se encuentra la valoración y catalogación del patrimonio cultural tangible del estado que realiza el Gobierno  de Oaxaca a través del Proyecto de Catalogación de Bienes Artísticos del Patrimonio Cultural en Recintos Religiosos.

Estas acciones son encabezadas por la Secretaría de las Culturas y Artes (SECULTA) en coordinación con el Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIE-UNAM) y se realizan con el fin de proteger estos bienes mediante su registro y facilitar así futuras investigaciones, que sobre ellos puedan realizarse.

El Proyecto de Catalogación de Bienes Artísticos del Patrimonio Cultural en Recintos Religiosos goza de una inversión federal por un monto de 350 mil pesos, los cuales se utilizan en el registro que especialistas del IIE-UNAM realizan sobre piezas de arte sacro de los siglos XVI al XIX localizados en diferentes templos del interior del estado.

En lo que va del 2015, se han registrado y catalogado 770 bienes artísticos en cinco recintos religiosos localizados en las regiones de la Cañada y Sierra Norte, particularmente en los municipios de Santa Catarina Lachatao, Ixtlán de Juárez, San Baltazar Yatzachi el Bajo, Santos Reyes Pápalo y Totontepec Villa de Morelos.

Dicho proyecto nació en 2011 y actualmente es coordinado por Pablo Amador Barrero, quien comanda a este grupo de especialistas que ya han recorrido varias comunidades oaxaqueñas y registrado las piezas que resguardan en sus templos.

Representadas por esculturas, pinturas y otros objetos usados en el culto, estas piezas son documentadas mediante procesos que pueden durar varios meses con trabajo de campo en una primera etapa y luego en oficina a fin de generar un archivo completo.

Una parte importante del trabajo es la identificación de los autores de las piezas. Esto se hace buscando en determinadas partes de ellas las firmas de los realizadores, que pueden ser desde artesanos hasta famosos artistas de la época.

Las bases del proyecto que lleva cinco años ejecutándose en la entidad, establecen que la catalogación aporta un registro completo en favor del conocimiento de las obras de arte y de la formación de estudiosos en la materia.

Asimismo, a partir de ella, se obtiene un cedulario que puede ser de gran utilidad para proteger el patrimonio artístico contra el robo, el tráfico ilícito y las inadecuadas intervenciones de restauración.

La salvaguarda y el fortalecimiento del patrimonio cultural oaxaqueño, es uno de los ejes de la política cultural establecidos en el Programa Sectorial de Cultura 2011-2016, al que se ciñen las acciones de la SECULTA.

Por este motivo, a fin de preservar y fortalecer el patrimonio artístico de los siglos, XVI al XIX, ubicados en templos y ex conventos de Oaxaca, el Gobierno del Estado impulsa la elaboración de este catálogo de bienes al tiempo que camina hacia nuevos horizontes en el establecimiento de líneas de investigación en la historia del arte.

Oaxaca de Juárez, Oax., 16 de noviembre de 2015

Previous Se presentó el  Festival Costeño de la Danza
Next Se consolida en Oaxaca la ruta del cambio: Gabino Cué

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Estado

Fortalecen Cortv y el IEEPO estrategias para la educación a distancia en Oaxaca

Los directores de ambos organismos firmaron convenio de colaboración para reforzar la transmisión de contenidos educativos y del programa Aprende en casa III de la SEP Oaxaca de Juárez, Oax,

Estado

Instala IEEPO módulo para la expedición gratuita de actas de nacimiento

#Oaxaca #Mexico #TwitterOax • Como parte del programa “¡Un Acta y Todos a la Escuela!”, se brinda atención del 3 al 10 de febrero en un horario de 9:00 a

Estado

Capacita COESIDA a egresados de la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca

#Oaxaca #Mexico #TwitterOax ·         Los profesores fueron capacitados en materia de VIH, sida y otras infecciones de transmisión sexual en el Centro de las Artes de San Agustín, Etla.  ·