Conversaciones entre líderes de Guerreros Unidos revelan que
fueron hasta 60 los desaparecidos en Iguala

Conversaciones entre líderes de Guerreros Unidos revelan que fueron hasta 60 los desaparecidos en Iguala

El 26 de septiembre de 2014 en Iguala habrían desaparecido entre 50 y 60 personas y no 43, y policías de ese municipio, Cocula y Huitzuco participaron en los hechos, revelan mensajes de texto entre jefes de Guerreros Unidos (GU) con hombres armados en Iguala, de acuerdo con información del diario Reforma. 
Según el texto revelado por el diario, los jefes de esa organización criminal dieron órdenes desde Chicago de involucrar a policías en la detención de estudiantes.
Lo anterior está documentado en conversaciones telefónicas sostenidas por jefes de Guerreros Unidos con hombres armados en Iguala a través de mensajes de Blackberry e interceptadas por agencias estadounidenses con autorización de un juez, que forman parte de un expediente judicial con el que se procesa a ocho operadores de GU en Chicago.
Los ocho están detenidos en una cárcel de Illinois por tráfico de droga y no han sido interrogados por los hechos de Guerrero.
Conforme esas versiones, junto con la agresión de GU a los estudiantes de Ayotzinapa movilizados en Iguala, ocurrió un enfrentamiento armado con un grupo de Los Rojos en el que hubo por lo menos seis muertos.
Los integrantes de GU creían que un grupo de Los Rojos, enviados por Santiago Mazari, alias “El Carrete”, pretendía tomar la plaza de Iguala y supusieron que la movilización estudiantil era parte de la operación rival.
Las comunicaciones están en poder de la PGR y una parte de ellas fueron compartidas en distintas reuniones con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos hace cuatro años.
Reforma accedió a algunas transcripciones aportadas por el Gobierno de EU a las autoridades mexicanas.  En sus comunicaciones, los jefes en Chicago tienen versiones diferentes del número de desaparecidos e ignoran el paradero.
En una conversación hablan de “60 paquetes” en alusión al número de personas capturadas y posteriormente desaparecidas, 17 más que los 43 normalistas hasta ahora conocidos.
Pablo Vega, uno de los líderes criminales en Chicago, afirma en otra de las conversaciones con “Covra”, una semana después de los hechos que hay “50 chavos desaparecidos”.
“Covra” responde: “En la madre. Tantosps dónde los metieron? Tantos”.
Con información de Reforma (suscripción necesaria)

Previous Tras semanas desaparecida, encuentran el cuerpo de la joven Miriam Aguilar en Sinaloa
Next El panorama electoral del PRI y Meade en Jalisco, entre renuncias y disputas internas

About author

municipios
municipios 2462 posts

Si estas interesado en que compartamos tus comunicados de prensa, favor de enviarlos a la cuenta de [email protected], importante adjuntar comunicado, foto y datos de contacto.

You might also like

Titulares

Envía diputada Aurora López Acevedo cubrebocas para sectores de Huajuapan

Ante la contingencia sanitaria ocasionada por el nuevo coronavirus (Covid 19), la diputada local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Aurora López Acevedo, donó cubrebocas al representante ciudadano de

Política

Doctor al que acusaron de homicidio doloso en Oaxaca recupera su libertad; no habrá paro

El doctor Luis M., que fue acusado de homicidio doloso por una supuesta negligencia médica en Oaxaca, recuperó su libertad este jueves, por orden de un juez. En Facebook, el

Política

Hoy en el Senado de la República estaremos en la comparecencia de Judith Sánchez Valle

Hoy en el Senado de la República estaremos en la comparecencia de Judith Sánchez Valle, candidata a Ministro de la SCJN, Además en la Comisión Especial de Productividad tendremos la propuesta