Convoca Gobierno de Oaxaca a participar este lunes 21 de junio en el Primer Simulacro Nacional 2021
- En punto de las 11:30 horas se emitirá el sonido de alertamiento sísmico con hipótesis de un sismo de 8.1 grados con epicentro en la comunidad de El Papayo, Coyuca de Benítez
Oaxaca de Juárez, Oax. junio de 2021.- El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), se suma al Primer Simulacro Nacional 2021, evacuación de inmuebles, que se llevará a cabo este lunes 21 de junio con el objetivo principal de poner en práctica la capacidad de respuesta del pueblo oaxaqueño ante un evento de sismo.
Con la participación de los tres niveles de gobierno, iniciativa privada y sociedad en general, en punto de las 11:30 horas de la mañana, dará inicio el simulacro, tiempo en el que se emitirá el sonido de alertamiento sísmico para la ciudad de Oaxaca; por ello, se exhorta a la población a participar con responsabilidad.
La hipótesis del simulacro trata sobre un sismo de 8.1 grados con epicentro en la comunidad de El Papayo, Coyuca de Benítez.
De acuerdo a la información proporcionada por CEPCO, la convocatoria sigue abierta para la participación de toda persona física y moral, además se pone a disposición un link de registro www.preparados.gob.mx/simulacronacional2021/
Información del registro: Con el propósito de fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de una emergencia o desastre, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de …
www.preparados.gob.mx
|
, para llevar un control de participantes y a quienes se les otorgará un reconocimiento por poner en práctica su programa interno de Protección Civil.
Los simulacros son un ejercicio que nos ayudan a fortalecer la cultura de prevención ante fenómenos naturales, que al no estar preparados podrían poner en riesgo la seguridad.
La educación de Protección Civil debe fortalecerse desde el hogar, es importante que en casa se tenga un Plan Familiar de Protección Civil para aplicar las medidas básicas de preparación y autoprotección antes, durante y después de un caso de emergencia.
About author
You might also like
Refuerza Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez acciones preventivas en ríos y arroyos de la ciudad
Compartir Se llevan a cabo labores comunitarias de limpieza general en el río San Felipe, así como en los arroyos La Encantada, Macedonio Alcalá, Jubilado y El Coyote; la Subdirección
Se pronuncia diputada Hilda Luis, en contra de la instalación de parquímetros
Compartir* Exhortó a la Semovi a realizar la verificación de las tarifas en los Estacionamientos Públicos. San Raymundo Jalpan, Oax. En el Congreso de Oaxaca se emitió un pronunciamiento en
Derechos Humanos deben garantizarse en contingencia sanitaria: Magaly López
Compartir*La discriminación también es un virus letal, que debe ser combatido. La Comisión Permanente de Derechos Humanos del Congreso local, quedó instalada de manera permanente ante la situación de emergencia