Crecimiento del Parque Vehicular en Oaxaca Genera Retos en Movilidad y Calidad del Aire
Oaxaca de Juarez, Oax. a 21 de enero de 2025.- En los últimos seis años, el parque vehicular en Oaxaca ha experimentado un crecimiento significativo. Según datos del INEGI, para 2023 se registraron 1 millón 94 mil 900 vehículos de motor en circulación en el estado, lo que representa un aumento del 98.2% en comparación con 2017, cuando había 552 mil 387 unidades. Este notable incremento también refleja un aumento del 184% en el número de motocicletas.
Este crecimiento ha generado una presión considerable sobre las vialidades de la capital, especialmente en horas pico, lo que ha intensificado los problemas de congestión vehicular. Sin embargo, el crecimiento no ha sido uniforme en todos los tipos de vehículos. Los camiones de pasajeros han tenido un crecimiento limitado, con solo 657 unidades adicionalesdesde 2017, alcanzando un total de 4 mil 806 en 2023, lo que representa un modesto aumento del 15.8% en seis años.
La expansión desigual entre el parque vehicular privado y el transporte público ha contribuido a la saturación del tráfico, especialmente en el centro histórico de la ciudad, donde los problemas de estacionamiento, incluyendo el uso de doble fila, se han vuelto comunes. Esta situación ha llevado a la administración municipal a proponer la implementación de parquímetros en el centro, una medida que se contempla en la Ley de Ingresos para 2025. No obstante, aún se requiere la aprobación del cabildo y no se ha definido una fecha para su implementación.
El aumento en la cantidad de vehículos en circulación plantea serios desafíos en términos de movilidad, infraestructura vial y calidad del aire. A pesar de que el crecimiento económico de la región es un factor que contribuye al aumento del parque vehicular, las autoridades deberán tomar medidas urgentes para mejorar el transporte público y mitigar el impacto ambiental de este rápido crecimiento.
La falta de soluciones efectivas para estos problemas podría continuar afectando la calidad de vida en la capital oaxaqueña, haciendo necesario un enfoque integral que contemple tanto la expansión de la infraestructura vial como el fortalecimiento del transporte público.
About author
You might also like
Aprobada iniciativa de Aurora López Acevedo para mejorar comercialización y exportación de artesanías oaxaqueñas
CompartirOaxaca de Juárez. Oaxaca, a 30 de enero del 2020. Con el objetivo de mejorar la comercialización de artesanías oaxaqueñas, la LXIV Legislatura local aprobó un dictamen con proyecto de
Busca Diputada garantizar curules plurinominales para personas con discapacidad y mujeres indígenas en Oaxaca
Compartir Oaxaca requiere mayores mecanismos que hagan efectivo el derecho de las personas para participar en condiciones de igualdad, advierte San Raymundo Jalpan.- Los partidos políticos tendrían que registrar en
Determina TEEO que se vulneró derecho de aspirante a consejero distrital en Ejutla de Crespo
CompartirOaxaca de Juárez, Oaxaca, diciembre de 2020.- El Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) ordenó al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) registre
Debe estar conectado para enviar un comentario.