Cuando el feminicidio es indígena la justicia es aún más ausente

Cuando el feminicidio es indígena la justicia es aún más ausente

Compartir

Los feminicidios en un contexto indígena son doblemente invisibilizados en Oaxaca, al contar con condiciones de precariedad, la justicia no llega a las comunidades indígenas,  en donde los reflectores de los medios de comunicación y de la opinión pública tampoco se hacen presentes.

Las mujeres asesinadas en las comunidades indígenas se convierten en muertes silenciadas, como es caso del feminicidio de madre e hija registrado esta semana en la Agencia Municipal de Xochitonalco, en Huautla de Jiménez.

Y es que pareciera que no es suficiente que el simple hecho de ser mujer representa un peligro en nuestro país, el cual se agrava si la mujer pertenece a una comunidad originaria, pues la propia organización de gobierno, la poca preparación de las autoridades, hacen dar “carpetazo” a los casos de feminicidios en este contexto. La situación se agrava cuando una mujer indígena acude al ministerio público a denunciar un acto de violencia no cuenta con los conocimientos básicos de sus derechos.

De acuerdo al Estudio Nacional sobre Violencia de Género contra Mujeres en Regiones Indígenas realizado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en México, detalla que la violencia contra mujeres indígenas incluye diversos tipos de maltrato, exclusión, discriminación y agresión reconocidos en los marcos de derechos humanos.

En este sentido, la legisladora Elisa Zepeda, quien preside la Comisión de Justicia del Congreso local, refirió que este tipo de crímenes no deben permanecer impunes por parte de las autoridades. “Es lacerante ver la saña y la violencia extrema contra las mujeres, el castigo a sus agresores debe ser ejemplar, me sumo a la exigencia de justicia para Julia y Virginia”.

La Diputada de Morena se manifestó para que se realicen las indagatorias con perspectiva de género, se recaben los datos de pruebas necesarias para dar con el paradero de quien o quienes hayan perpetrado este cobarde doble asesinato y lograr el ejercicio de la acción penal”.

La diputada de Morena, indicó que la violencia por ningún motivo puede quedar como un asunto privado, debe atenderse desde la agenda pública, la violencia de género no puede quedar impune, porque pone en riesgo la vida de todas las mujeres oaxaqueñas.

Previous Suman 5 mil 175 casos acumulados de COVID-19 y 584 decesos en Oaxaca
Next Analiza Congreso instaurar un modelo pedagógico en Derechos Humanos para las instituciones policiales

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Estado

Registra Oaxaca 25.6% de ocupación hospitalaria para atender a pacientes con COVID-19

Compartir

Compartir Suman 43 mil 658 acumulados en Oaxaca La red médica reporta cuatro hospitales con el 100% de ocupación Oaxaca de Juárez, Oax., abril de 2021.- Los Servicios de Salud de

Seguridad

Oaxaca cierra filas contra el abuso y explotación sexual en el ciberespacio

Compartir

Compartir Participa la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en el primer encuentro nacional contra el abuso y explotación sexual de menores en internet Oaxaca de Juárez, Oax. 08 de

Titulares

Registran los SSO seis hospitales al 100% de capacidad para atender pacientes COVID-19

Compartir

Compartir Este jueves se registraron 143 contagios nuevos del virus Oaxaca de Juárez, Oax, marzo de 2021.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), informan que al corte de este jueves