Demandan congresistas a Salud atender desabasto de insumos ante la fase 3 de la Emergencia
- Integrantes de la 64 Legislatura se hacen eco del personal médico de la Cuenca, Valles Centrales e Istmo de Tehuantepec, que reportan falta de insumos, equipo de protección y medicamentos para atender la pandemia.
San Raymundo Jalpan Oax. 22 de abril de 2020. Diputadas y diputados integrantes de la LXIV Legislatura Local, demandaron al titular de los Servicios de Salud en Oaxaca (Sso), Donato Casas Escamilla, garantizar suficiente abasto de medicamentos, insumos y equipo de protección médico para hospitales en la entidad, para hacer frente a la Fase 3 de la Emergencia Sanitaria Nacional por el COVID-19.
Durante la reanudación de la Sesión Permanente de la Comisión de Salud, de manera virtual, las y los congresistas hicieron ver al titular de dicha secretaría, las carencias que padece el sector salud, en diversas regiones de la entidad.
La diputada Aleida Tonelly Serrano Rosado, cuestionó al funcionario que más de tres semanas después de haber anunciado la dotación de insumos y equipo para hospitales y centros de salud, no se haya concretado el hecho.
Asimismo, demandó información acerca de la respuesta a la solicitud urgente planteada por la comunidad de Pueblo Viejo, en San Francisco del Mar, luego de solicitar un médico de base y enfermera en esta localidad del Istmo de Tehuantepec, para hacer frente a la pandemia.
Al hacer uso de la voz, el legislador, César Morales Niño, refirió que durante recorridos realizados por instalaciones hospitalarias, dentro de ellos, el Hospital Civil, “Doctor Aurelio Valdivieso”, integrantes del personal médico se quejaron por no contar con los requerimientos básicos para atender a enfermos por Coronavirus.
“Teníamos cocimiento que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) entregaría al estado de Oaxaca, el 20 de abril pasado, 402 millones de pesos”, señaló. Además, solicitó un informe a detalle sobre los recursos utilizados para enfrentar la pandemia.
Durante la sesión, también participó la congresista Laura Estrada Mauro. Ella cuestionó las razones por las cuales la Secretaría de Salud excluyó a la región de la Cuenca del Papaloapan de la distribución de los insumos, al señalar que personal del Hospital General de San Juan Bautista Tuxtepec, manifestó no contar con ellos, para atender a los enfermos, a causa del Covid-19.
Asimismo, la representante popular, Gloria Sánchez López, requirió a Casas Escamilla proporcionar un informe sobre la difusión de medidas sanitarias para alertar y orientar a las y los habitantes de los pueblos indígenas en su lengua materna. De igual forma, demandó detalles sobre la situación que guarda, en esta materia, un informe específico sobre el Hospital General “Doctor Macedonio Benítez Fuentes”, de Juchitán de Zaragoza.
En su oportunidad, el Secretario de Salud en Oaxaca, Donato Augusto Casas Escamilla, respondió a los y las diputadas, no haber recibido, hasta el momento, los recursos que se asignarían por parte del Insabi al estado de Oaxaca.
En la Sesión permanente, el presidente de la Comisión de Salud, Emilio Joaquín García Aguilar, dio a conocer que, como parte de los acuerdos emanados de esta reunión, harán el acompañamiento a la Sso, para exigir al Insabi, que surta de insumos y medicamentos a la entidad. Lo anterior, siempre y cuando, la Secretaría de Salud informe detalladamente cómo se han aplicado los recursos, a fin de transparentar lo que hace el gobierno del estado.
También, se acordó requerir información para esclarecer lo acontecido con el equipo médico entregado al Hospital Civil “Doctor Aurelio Valdivieso”, situación que el pasado 13 de abril motivara una denuncia del gobernador, Alejandro Murat, ante los medios de comunicación. Se hicieron señalamientos, de uno y otro lado, pero los hechos no han sido clarificados, comentó.
En información oficial, dada a conocer por el Gobierno de la República, Oaxaca figura entre los tres estados del país, donde menos se cumple con la estrategia quédate en casa, como medida para evitar el contagio del COVID-19.
About author
You might also like
Actualiza SSO ajustes al calendario de difusión del corte epidemiológico de COVID-19
CompartirOaxaca de Juárez, Oax, diciembre de 2020.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), comunican ajustes al calendario de difusión del corte epidemiológico de COVID-19, el cual por acuerdo del
Exportaciones registran su mayor contracción en tres años
CompartirLas exportaciones mexicanas ascendieron a 37 mil 221 millones de dólares durante septiembre, lo que representó una disminución de 1.27 por ciento anual, su mayor contracción desde octubre de 2016,
Congreso de Oaxaca recibirá propuesta de presupuesto de egresos 2025
CompartirOaxaca de Juárez, Oax. a 27 de noviembre de 2024.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de Oaxaca, Benjamín Viveros, informó que el próximo miércoles
Debe estar conectado para enviar un comentario.