Denuncia COPUDA estrategia de inestabilidad en Consulta Indígena en Oaxaca
septiembre 26, 2018
Juan Carlos Colbert
Estado
Oaxaca, Oaxaca- Miembros de la Coordinadora de Pueblos Unidos por el Cuidado y la Defensa del Agua (COPUDA) denunciaron la existencia de una estrategia o campaña para desestabilizar el proceso de consulta indígena para la modificación de decreto de veda de 1967 en Ocotlán y Zimatlán de Álvarez, por parte del aparato gubernamental.
Señalaron que como parte de estas acciones, para intimidar y frenar la lucha por el agua a quienes participan e impulsan este proceso que lleva más de 13 años, el pasado 24 de septiembre le robaron su vehículo al fundador de COPUDA Juan Justino Martínez Gonzales, en San antonino Castillo Velasco.
Se trata de una camioneta Nissan doble cabina, color azul, modelo 2001, con placas de circulación RW53361. Tras los hechos señalaron se interpuso la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO).
Agregaron que este no es un hecho aislado pues el segundo vehículo robado con el mismo fin, el primero dijeron era propiedad de la Directora del Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto, Sofía Herrera, de igual forma por acompañar el proceso desde sus inicios.
Además de estas acciones señalaron que en Ocotlán y Zimatlán personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizaron cortes de energía eléctrica a campesinos quienes participan en la Consulta Indígena a pesar de haber pagado sus recibos en tiempo y forma.
Por lo anterior los representantes de COPUDA exigieron a las autoridades una búsqueda exhaustiva e inmediata de la camioneta del líder comunitario, la reparación de daño y castigo a los responsables.
Además de garantías para la integridad física y psicológica de los defensores de derechos humanos así como respeto y pleno desarrollo de la Consulta Indígena, de lo contrario advirtieron podría estallar un conflicto con víctimas mortales.
Cabe mencionar que en los Distritos de Ocotlán y Zimatlán el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa ordenó a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) realizar una Consulta Indígena para revisar y modificar el decreto de veda de 1967.
Lo anterior debido a que prohíbe a pobladores de 16 comunidades de aquellos distritos hacer uso del agua para sus actividades agrícolas, que de acuerdo con la COPUDA, viola los derechos humanos, porque obliga a pobladores y campesinos a comprar concesiones para el uso de agua, además de que solo autorizan usar cierta cantidad del vital líquido.
Dicho procedimiento está en la etapa final en la que las comunidades involucradas analizan propuestas y opiniones vertidas por parte de las autoridades y organizaciones que intervienen en la consulta, de tener un resultado favorable, las 16 comunidades indígenas zapotecas podrían disponer libremente de este recurso.
About author
You might also like
Gobierno de Oaxaca beneficia a más de 300 habitantes de Tecuanapam, con ampliación de la Red de Agua Potable
#Oaxaca #Mexico #TwitterOax • La Comisión Estatal del Agua fue la instancia encargada de ejecutar la obra, destinando una inversión superior a los 3 millones 400 mil pesos. En cinco
Promueve Instituto de las Artesanías comercialización de obras oaxaqueñas
#Oaxaca #Mexico #TwitterOax Visita la fotogalería del evento. El Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA) en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), realizó
Latente conflicto en la Mixteca, advierten autoridades de San Sebastián Nopalera Oaxaca
mayo 22, 2018 La redacción Estado Por Deimos Sánchez Autoridades agrarias y municipales de la localidad de San Sebastián Nopalera, municipio de Santa Lucía Monteverde, advirtieron que están en
Debe estar conectado para enviar un comentario.