Derechos Humanos deben garantizarse en contingencia sanitaria: Magaly López

Derechos Humanos deben garantizarse en contingencia sanitaria: Magaly López

*La discriminación también es un virus letal, que debe ser combatido.

La Comisión Permanente de Derechos Humanos del Congreso local, quedó instalada de manera permanente ante la situación de emergencia sanitaria que prevalece en el país, la intención es vigilar que estas garantías se respeten a la población, denunciar y llamar a cuentas a servidores públicos que incumplan con estas normas.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, la diputada Magaly López, destacó que

las políticas públicas de salud, deben contemplar las políticas de no discriminación, participación, empoderamiento, y rendición de cuentas, “desde aquí les decimos a las autoridades del gobierno del Estado, la discriminación también es un virus letal, que debe ser combatido”.

En esta coyuntura, la legisladora dejó claro que la sociedad civil y el gobierno deben actuar con responsabilidad y tener muy claro que el acceso a los servicios de salud, es un derecho humano que incluye a todos los grupos, mujeres, personas mayores, pueblos originarios, desplazados, personas privadas de la libertad, personas con enfermedades crónicas, con VIH, migrantes y personas integrantes de la comunidad LGBTIQ.

Reiteró que la comisión Permanente de Derechos Humanos estará pendiente del actuar de la coordinación para la Atención de los Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, y del titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca a fin de conocer su participación a fin de lograr que se respeten dichas garantías durante esta emergencia nacional.

Exhortó a la ciudadanía a que no dejen de señalar a las autoridades que se excedan en sus funciones o las incumplan, no podemos permitir que esta contingencia sea pretexto para el abuso de autoridad.

“La comisión Permanente de Derechos Humanos estará pendiente del actuar de la coordinación para la Atención de los Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, y del titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca a fin de conocer su participación a fin de lograr que se respeten dichas garantías durante esta emergencia nacional”.

Recordó que la primera medida es la suspensión de actividades no esenciales desde el 30 de marzo al 30 de abril, en los sectores públicos, privados y social, con la finalidad de evitar la transmisión del virus COVID-19.

“Será importante señalar que las autoridades estatales y municipales garanticen que las actividades esenciales continúen al servicio se la sociedad, ello tiene vital importancia porque ya hay autoridades municipales que ya se han visto tentadas al autoritarismo y comienzan a hablar de medidas a la constitución y a los principios y normas de los Derechos Humanos reconocidos universalmente”.

Integran la comisión de Derechos Humanos, las diputadas Elisa Zepeda Lagunas, Maritza Escarlett Guerra e Hilda Graciela Pérez Luis.

Previous Por emergencia sanitaria, aumenta riesgo de mujeres a sufrir violencia doméstica: Congreso
Next Los transportistas comprometidos a seguir funcionando durante coronavirus

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Salud

Continúa Oaxaca en semáforo rojo de contagios por COVID-19, es imperante mantener medidas sanitarias: AMH

El Mandatario Estatal exhortó a las familias oaxaqueñas seguir con el aislamiento y distanciamiento para reducir contagios Si se siguen las medidas, Oaxaca podría transitar al semáforo naranja y con

Política

Solicitan congresistas respeto a la voluntad popular en Santa María Huazolotitlán

San Raymundo Jalpan, Oax.,  junio de 2021.- En la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca, propusieron hacer un exhorto a las autoridades correspondientes, a que intervengan en la resolución del conflicto

Política

Tercer peritaje en Cocula ayudará a destrabar caso Iguala: Angélica de la Peña

#Oaxaca #Mexico #TwitterOax La senadora dijo que lo que sigue es conocer qué motivo la reacción contra los estudiantes “que fueron perseguidos esa madrugada y que tiene que ver con