Día Mundial contra el Cáncer
Hoy 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, promovido por La Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.
¿Qué es el cáncer?
Todos hemos oído hablar de cáncer, y la mayoría de nosotros, conocemos directamente a personas con esta enfermedad que causa tanto temor.
Pero. ..¿sabemos realmente qué es el cáncer?
El cáncer es una enfermedad que hace que un grupo de células del organismo crezcan de manera anómala e incontrolada dando lugar a un bulto o masa. Esto ocurre en todos los cánceres excepto en la leucemia (cáncer en la sangre).
Si no se trata, el tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo diseminándose a otros órganos y tejidos.
Factores de riesgo para el cáncer.
Existen muchos tipos de cáncer que una persona puede desarrollar, debido a causas múltiples. En muchos casos, los factores de riesgo no pueden modificarse, pero alrededor de un tercio de los casos de cáncer pueden evitarse reduciendo los factores de riesgo principales.
Factores de riesgo no modificables son la edad o la genética.
Los factores de riesgo que sí podemos controlar son, entre otros:
Consumo de alcohol, tabaco y drogas.
Alimentación y dieta.
Actividad y ejercicio físicos.
Radiaciones o exposición a sustancias cancerígenas.
Determinadas infecciones.
Atentos a los síntomas más preocupantes.
Existen muchos tipos de cánceres y los síntomas varían de una persona a otra, pero es cierto también que algunos síntomas son muy significativos a los que hay que prestar atención, aunque la presencia en sí de uno o varios de estos síntomas no quiere decir que padezcamos cáncer. Siempre ante la duda, consultar con un médico:
Bultos o masas extrañas en cualquier parte del cuerpo.
Fatiga, cansancio, falta de aire o tos.
Sangrados o hemorragias imprevistas.
Pérdida de peso repentina o falta de apetito.
Dolor.
Complicaciones al tragar, al orinar o al realizar cualquier otra necesidad fisiológica.
Sudores nocturnos intensos.
Cambios en un lunar o manchas en la piel.
Cambios en las mamas.
Qué puedo hacer yo en el Día Mundial contra el Cáncer?
Apoyar a algún ser querido que esté pasando por la enfermedad, una llamada, una visita para hacerle ver que no está solo.
También puedes realizarte los exámenes médicos que te puedan corresponder en tu caso, cuidar tu salud evitando factores de riesgo.
Puedes hacer todo lo que se te ocurra para informarte y concienciar a los demás, incluyendo las redes sociales con el hashtag #DiaMundialContraElCancer.
Realizar alguna donación para la investigación contra el cáncer.
E incluso puedes consultar la lista de actividades a nivel mundial para el Día Mundial contra el Cáncer.
Información: diainternacionalde.com
Previous
Cañón de Santiago Apoala.
About author
You might also like
Autoridades de #Oaxaca descalifican alerta emitida por #EU
Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax OAXACA. El comisionado de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil del municipio de Oaxaca de Juárez, José Luis Echeverría Morales, rechazó la alerta de viaje emitida por
Celebra SECULTA Día Internacional de la Lengua Materna en municipios oaxaqueños
Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax #Oaxaca A fin de reconocer la diversidad cultural de Oaxaca expresada en su oralidad, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA), celebrará el Día
Amoltepec y Zenzontepec caminan por la ruta de conciliación, para dirimir problemática añeja
Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax #Oaxaca · Personal de la SEGEGO y la Junta de Conciliación Agraria acuden a reunión en la zona. Santo Domingo Teojomulco.- Representantes del órgano agrario de Santa
Debe estar conectado para enviar un comentario.