Diputada propone fortalecer prácticas jurídicas para sancionar violencia política
*La propuesta de reforma busca hacer efectiva la no violencia política contra las mujeres
A través de una reforma a la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la diputada Elisa Zepeda, busca regular de manera adecuada la violencia política que se ejerce de manera común contra las mujeres, por lo que plantea modificar prácticas jurídicas o consuetudinarias que respalden la persistencia o tolerancia de la violencia contra la mujer y adoptar disposiciones legislativas que sean necesarias para erradicarla.
En este sentido, la legisladora Elisa Zepeda dijo que actualmente ya se contempla como delito en el Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Oaxaca, asimismo, se incorporó en la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, no obstante, “quedan algunos resquicios en la ley para su real cumplimiento, pues ante una práctica de exclusión de las mujeres en el ámbito político, se naturaliza la ausencia de mecanismos para hacer cumplir este derecho de las mujeres a la participación política sin violencia”, puntualizó.
La diputada por el distrito 04, puso de contexto el trabajo que han hecho mujeres como Margarita Dalton y Marcha Lagarde, quienes coinciden en que violencia política contra las mujeres describe comportamientos dirigidos específicamente contra las mujeres por ser mujeres con el propósito de que abandonen la política, presionándolas para que renuncien a ser candidatas o a un cargo político en particular.
Entre las reformas y adiciones que buscan fortalecer está ley, es la consideración de actos de violencia política cuando se amenace o intimide a una o varias mujeres o a su familia o colaboradores con el objeto de inducir su renuncia a la candidatura o al cargo para el que fue electa o designada, así como ocultar información u omitir la convocatoria para el registro de candidaturas o para cualquier otra actividad que implique la toma de decisiones en el desarrollo de sus funciones y actividades.
También en el artículo 69 Bis, establece que corresponde al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, incorporar la perspectiva de género al monitoreo de las transmisiones sobre las precampañas y campañas electorales en los programas en radio y televisión que difundan noticias, durante los procesos electorales, así como capacitar al personal que labora en el IEEPCO y personas integrantes de mesas directivas de casilla para prevenir y en su caso erradicar la violencia política en razón de género.
La iniciativa presentada, propone reformar la fracción VII del artículo 7; se adicionan los incisos w), x), y), y z) al artículo 11 Bis; se reforman las fracciones V, VI, VII y VIII del artículo 69 Bis de la Ley Estatal del Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género.
About author
You might also like
Salvaguarda Congreso derechos electorales de mujeres trans
CompartirSan Raymundo Jalpan Oax. 28 de julio de 2020.- El Congreso del Estado aprobó establecer como concepto jurídico la usurpación de identidad de género en la Ley de Instituciones y Procedimientos
Inicia en Oaxaca programa Septiembre, mes del testamento
CompartirOaxaca de Juárez, Oax. 4 de septiembre de 2024.- Como parte de la campaña nacional “Hereda bienestar para tu familia”, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz puso en marcha
Demanda Poder Legislativo a municipios prever pagos de sentencias judiciales
Compartir• En enero de 2019, 80 municipios de Oaxaca iniciaron su administración con laudos laborales pendientes. San Raymundo Jalpan, Oax. 24 de noviembre de 2020.- El Pleno Legislativo recomendó, respetuosamente,
Debe estar conectado para enviar un comentario.