Durante Gobierno de Jara aumenta casos de violencia política contra las mujeres en Oaxaca
La titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Elizabeth Lara Rodríguez, presentó esta mañana el informe especial “Violencia contra las mujeres en el ejercicio público”.
Entre las conclusiones del informe se señala que las mujeres que participan en procesos para ocupar cargos de representación popular, así como las que ejercen la función pública en el estado de Oaxaca, continúan siendo violentadas en forma grave durante los momentos de selección, así como en el ejercicio del cargo.
“Así se detectó que se ejerce en su contra violencia física, sexual, patrimonial, y económica, entre otras”.
De igual manera, menciona que se detectó que la violencia sexual por parte de los hombres es un patrón de conducta, se realiza en forma reiterada, tiene que ver con ideas de dominación y control hacia la mujer y “trae consecuencias físicas y psicoemocionales graves en la persona que la sufre; trasciende hacia la comunidad y la familia, al grado de provocar rupturas familiares, denostaciones públicas y daño psicosocial”.
Además, asegura que se evidenció que la violencia en el ámbito político con rostro etario; es decir, que es predominantemente contra las mujeres adultas y jóvenes que deciden participar en la vida política.
En los últimos tres años, precisa, si bien se ha incrementado la participación política de las mujeres jóvenes, también ha ido en aumento los diferentes tipos de violencia como la violencia sexual, digital, cibernética, acoso sexual, entre otras.
Mientras que las mujeres indígenas enfrentan una múltiple discriminación, debido a su género, identidad cultural, a la marginación socioeconómica, falta de acceso a la educación formal, orientación sexual y otras condiciones de vulnerabilidad.
“En el presente informe se evidenciaron las graves violaciones a los derechos humanos, a la vida, a la seguridad, a una vida libre de violencia en razón de género contra las mujeres; contraviniendo resoluciones y tratados internacionales, así como la legislación local protectora de sus derechos humanos y a una vida libre de violencia en el ámbito político y electoral”.
El informe de la DDHPO también advierte que hay una falta de cumplimiento de algunas sentencias emitidas por el Tribunal Electoral de Estado de Oaxaca, y que esto impacta en el acceso a la justicia de las mujeres que se atreven a denunciar los hechos de violencia en su contra, y “evidencía la necesidad de eficientar los mecanismos y recursos para su ejecución”.
En relación a las medidas cautelares emitidas por la DDHPO, encontró “cierta displicencia” por parte de algunas instituciones o municipios para su aceptación o en la materialización de las que sí se aceptaban; en algunos casos, la entonces Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Oaxaca, argumentaba que: “no acepta la medida cautelar, porque otra institución ya se lo había ordenado y no podía dar cumplimiento a lo solicitado por la Defensoría”.
En otras solicitudes, agrega, negaron la protección a la víctima, refiriendo que “la seguridad pública también la podía proporcionar el Municipio, pues para eso el Estado destina un presupuesto que se le otorga a los municipios”, lo anterior, aun cuando la autoridad señalada como violentadora estaba adscrita al Ayuntamiento.
About author
You might also like
Con resultados tangibles, Oaxaca crece y se consolida por la ruta del progreso: Gabino Cué
#Oaxaca Visita la fotogalería del evento. · El Ejecutivo Estatal señaló que Oaxaca presenta avances importantes en el contexto nacional, a través de obras de infraestructura social básica y productiva que
Con acciones de prevención, se combate bullying en Xoxocotlán: López Jarquín
· Con obras de teatro y actividades recreativas en centros educativos fomentan valores contra la violencia en niños y niñas Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca., 5 de octubre de 2017.- En
Reinició Refinería de Salina Cruz producción de combustibles
Antonio Dovalí Jaime de Salina Cruz, reinició este martes sus actividades y la producción de 180 mil barriles diarios de gasolina, diésel y turbosina tras 60 días de inactividad a
Debe estar conectado para enviar un comentario.