El 26 de agosto, fecha límite para el cierre de inscripciones a los diplomados en cultura impartidos por GESIP

El 26 de agosto, fecha límite para el cierre de inscripciones a los diplomados en cultura impartidos por GESIP

Compartir

#Oaxaca #Mexico #TwitterOax

El 26 de agosto, fecha límite para el cierre de inscripciones a los diplomados en cultura impartidos por GESIP
 

Este 26 de agosto, es la fecha límite para el cierre de las inscripciones a los diplomados “Transformar la realidad social: Cultura, creatividad y desarrollo social” y “Cultura de Convivencia y Prevención de las violencias en instituciones educativas”, que se impartirán del 5 de septiembre a 27 de noviembre próximos en la modalidad en línea con una duración de 150 horas.
 
Estos diplomados son organizados por la GESIP, empresa consultora en Gestión Social, Educativa y Cultural, creada en 2004 y con sede en la Ciudad de México. Cuenta con amplia experiencia en proyectos y servicios orientados a la innovación social y su interés es la creación, construcción y difusión de nuevas prácticas orientadas a la búsqueda de soluciones integrales, viables y sustentables a problemas y necesidades  tanto de comunidades, como de organizaciones públicas y privadas.
 
Tiene un costo de siete mil pesos y las convocatorias se encuentran publicadas en la página electrónicahttps://gesip.org/
 
El diplomado “Transformar la realidad social: Cultura, creatividad y desarrollo social” aborda a la cultura como elemento para contribuir al desarrollo integral de las comunidades en el ámbito local, con el fin de transformar problemáticas sociales que se presentan en una población determinada.
 
Busca dar respuesta a interrogantes y reflexionar en torno a la realidad latinoamericana, caracterizada por la desigual distribución de la riqueza que genera amplias brechas de inequidad social y persistente violencia e inseguridad.
 
Entre los contenidos, destacan la cultura, creatividad y modelos de desarrollo local en plural; Perspectiva intercultural en políticas y programas de desarrollo local; Problemáticas sociales y proyectos de intervención socio-cultural a nivel local e Indicadores socio-culturales para el desarrollo local.
 
El segundo diplomado denominado “Cultura de Convivencia y Prevención de las violencias en instituciones educativas”, fue diseñado como una respuesta a las necesidades de las escuelas mexicanas y latinoamericanas para generar estrategias que consoliden espacios de convivencia democrática, incluyente, solidaria y cooperativa. Propone acciones orientadas a la prevención, atención oportuna y efectiva de los casos de violencia que se presenten. 
  
Dentro de los contenidos del diplomado, destacan temas como la aproximación a la problemática de las violencias en las escuelas y su abordaje; la convivencia y prevención de las violencias en la escuela: un vínculo prioritario; el diseño de una estrategia integral de convivencia y prevención de las violencias en la escuela, la mediación de conflictos escolares y atención de personas en situación de violencia en el ámbito escolar.
 
Ambos diplomados están dirigidos al personal y autoridades de instituciones educativas públicas y privadas de educación básica, media superior y superior como son docentes, directivos, supervisores, asesores técnico pedagógicos, orientadores escolares e investigadores y profesionales que trabajan en ámbitos educativos, con interés o experiencia en la prevención y atención de la violencia y en la convivencia escolar.
 
Además de funcionarios y técnicos de organismos internacionales de cooperación, de las instituciones de educación pública a nivel municipal, estatal y nacional, al igual que a estudiantes de educación, pedagogía, psicología, trabajo social, sociología, antropología y otras carreras afines.
 
Oaxaca de Juárez, Oax., 23 de agosto de 2016.

Previous Persistirá potencial de tormentas muy fuertes en Oaxaca
Next 65 Audiencia Pública

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Estado

Continúa programa “Febrero Mes del Amor y el Matrimonio” en Oaxaca

Compartir

Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax • Programa “Febrero Mes del Amor y el Matrimonio” llega al Cereso de Santa María Ixcotel en Santa Lucia del Camino.• Registro Civil del Estado de Oaxaca

Estado

ENTREGA OBRA ALCALDESA DE GUICHICOVI EN RIO PACHIÑE

Compartir

Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax Invitada por el Profr. Castulo Escobedo Lucas, y las autoridades municipales de la comunidad de Rio Pachiñe, la profesora Francisca Pineda Vera hizo entrega de dos aulas

Obras e Infraestructura

Con una fuerte inversión, la Costa Oaxaqueña crea, construye y crece en beneficio de sus habitantes: IMM

Compartir

CompartirRegión Costa, Oax, marzo del 2021– Continuando con la instrucción de crear las condiciones adecuadas para el desarrollo social y académico de las y los oaxaqueños, uno de los ejes