El derecho universal a la educación tiene que garantizarse para todos y todas por igual: Aurora López Acevedo
San Raymundo Jalpan, Oax.- La diputada local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Aurora López Acevedo, propuso ante el Presidente de la Mesa Directiva del Honorable Congreso del Estado, una iniciativa para incorporar el artículo 6 Bis a la Ley de Educación para el Estado Libre y Soberano de Oaxaca, en donde se establezca que la educación que el Estado imparta será gratuita.
Las donaciones o cuotas voluntarias destinadas a dicha educación en ningún caso se entenderán como contraprestaciones del servicio educativo. La Autoridad Educativa Estatal, establecerá los mecanismos para la regulación, destino, aplicación, transparencia y vigilancia de las donaciones o cuotas voluntarias.
Prohibir el pago de cualquier contraprestación que impida o condicione la prestación del servicio educativo a los educandos. Así como que, en ningún caso se podrá condicionar la inscripción, el acceso a la escuela, la aplicación de evaluaciones o exámenes, la entrega de documentación a los educandos o afectar en cualquier sentido la igualdad en el trato a los alumnos, al pago de contraprestación alguna.
Asimismo, se pretende incluir como una infracción para aquellas instituciones educativas que condicionen la inscripción, el acceso a la escuela, la aplicación de evaluaciones o exámenes, la entrega de documentación a los educandos o afectar en cualquier sentido la igualdad en el trato a los alumnos, al pago de contraprestación alguna.
En ese sentido, la Legisladora señaló que el derecho universal a la educación tiene que garantizarse para todos y todas por igual, ello requiere un servicio educativo público que sea gratuito en todas las etapas.
Apuntó que se tiene conocimiento por medio de reportes periodísticos y testimonios de padres de familia que, aún siguen existiendo casos que, para que los niños, niñas y jóvenes puedan acceder a la educación pública, es necesario cubrir el pago de cuotas “voluntarias” de inscripción o reinscripción, de mantenimiento, de cierre de ciclo escolar, entre otras, las cuales, en un gran número de casos son sumamente elevadas e incosteables para miles de familias.
Dijo que estas cuotas sin duda alguna, limitan y condicionan el acceso de niños, niñas y jóvenes a la educación, pues hay padres de familia que simplemente no pueden efectuar tales pagos porque no cuentan con los recursos económicos necesarios. En otras palabras, es evidente que no se respeta la gratuidad de la educación establecida en el marco jurídico mexicano.
Ahora bien, actualmente, al igual que otros ámbitos de la vida cotidiana, la educación también se afectó de manera negativa por la pandemia que enfrentamos debido a la propagación de la pandemia COVID- 19, apuntó.
En ese sentido, el próximo ciclo escolar representará un reto aún más grande para millones de familias mexicanas y desde luego oaxaqueñas que, debido a las afectaciones en su economía derivadas de la pandemia, no se encuentran en condiciones de realizar dichos pagos.
About author
You might also like
Mantiene CEPCO trabajos para proteger a la población contra el COVID-19
CompartirSan Antonino Castillo Velasco, Oax. 30 de abril de 2020.- Con el objetivo de evitar la propagación del COVID-19, personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), lleva
Facilitar el acceso al financiamiento para capacitación y empoderamiento de todas las mujeres Oaxaqueñas: Salomón Jara
CompartirVamos a romper el círculo de violencia patriarcal contra las mujeres y lo haremos con una política integral que favorezca el empoderamiento económico y patrimonial de las mujeres, señalo el
Oaxaca, referente en sanciones contra la violencia de género: Horacio Sosa
CompartirSan Raymundo Jalpan Oax. 11 de julio de 2020. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Oaxaca, Horacio Sosa Villavicencio, llamó a las instancias encargadas de ejercer