El Gobernador del Estado y el Director de la CDI, supervisan construcción de la Primera Casa Universitaria Indígena a nivel nacional
junio 21, 2018
Comunicado Gobierno
Estado
Beneficiará a estudiantes de las ocho regiones que deseen continuar sus estudios universitarios
Santa Cruz Xoxocotlán, Oax. 21 de junio de 2018. Oaxaca contará con la Primera Casa Universitaria Indígena, lo que reafirma el compromiso de los Gobiernos Estatal y Federal para que estudiantes indígenas de las ocho regiones, que deseen continuar con sus estudios profesionales en alguna institución de los Valles Centrales, cuenten con un espacio digno donde albergarse.
El Gobernador de Oaxaca y el Director de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) respaldaron la edificación en una extensión de 3.4 hectáreas –donadas por el Gobierno del Estado- y que contará con dormitorios para 50 mujeres y 50 hombres; así como cocina, comedor, espacios recreativos y deportivos, edificio de administración, sala de cómputo, salón de usos múltiples y áreas verdes.
Durante el recorrido realizado en la colonia Jerusalén de este municipio conurbado, el mandatario oaxaqueño resaltó que es una alternativa para las y los bachilleres que abandonan sus hogares en la búsqueda de mejores oportunidades de estudio.
Acompañados de estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 109 de Capulálpam de Méndez, el Ejecutivo Estatal expresó que la educación permite cambiar la realidad de las personas, por lo que más que edificar una infraestructura, se construyen historias de éxito que son ejemplo de esfuerzo para muchos oaxaqueños.
En tanto, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas destacó que Oaxaca ha dado muestra de compromiso e interés por los estudiantes indígenas, ya que cuando se planteó este proyecto, el Gobierno de Oaxaca fue el primero en concretar estos trabajos, por lo que en esta entidad se edificará la primera de muchas más Casas Universitarias Indígenas en el país.
“Estoy convencido que se necesita la educación para sacar adelante a México, lo más importante es dar la oportunidad para que se preparen en la universidad”, sostuvo.
A nombre de los bachilleres, Manuel Zavala Cruz –estudiante del CBTA 109- manifestó que este espacio será un importante apoyo para quienes están concluyendo el bachillerato y desean continuar sus estudios.
Describió que la historia de los más de 80 mil estudiantes que se albergan en las Casas del Niño Indígena que operan en todo el país, es similar, ya que desde los 6, 11 o 15 años de edad deben partir de sus hogares a una comunidad que cuente con educación primaria, secundaria y bachillerato para poder continuar con sus estudios. Además que la escasez de recursos les obliga a buscar trabajo para apoyarse.“Ahora con esta Casa Universitaria Indígena, todos los que anhelemos continuar con nuestros estudios universitarios, podremos alcanzar nuestros sueños y poder retornar a nuestras comunidades para ser generadores de cambio”, finalizó el estudiante.
About author
You might also like
Entregan 722 prótesis oculares durante Jornadas de Prótesis Ocular
#Oaxaca #Mexico #TwitterOax Un total de 85 personas se beneficiaron con próstesis ocular, como resultado del trabajo conjunto entre el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF),
Con Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, inicia una nueva etapa de desarrollo para el Sur-Sureste del país: Gabino Cué
#Oaxaca #Mexico #TwitterOax Visita la fotogalería del evento. • El Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), Gabino Cué Monteagudo, participa en la Promulgación de la Ley Federal
Exigen el otorgamiento de registro como sindicato los trabajadores de telebachilleratos comunitarios
noviembre 9, 2018 La redacción Estado Trabajadores del Telebachillerato Comunitario del Estado de Oaxaca (STTECEO) exigen el otorgamiento del registro como sindicato ya que sus derechos y prestaciones laborales han
Debe estar conectado para enviar un comentario.