El Sabueso: Mikel Arriola dice que con Sheinbaum aumentó 12%
la pobreza en Tlalpan, ¿es cierto?

El Sabueso: Mikel Arriola dice que con Sheinbaum aumentó 12% la pobreza en Tlalpan, ¿es cierto?

Compartir

Frase: “¿Qué podrá proponer Claudia Sheinbaum para combatir la pobreza si en Tlalpan aumentó 12% en los tres años cuando fue delegada?”
Mikel Arriola, candidato a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), afirma que la pobreza en Tlalpan creció 12% durante el periodo que Claudia Sheinbaum gobernó dicha delegación, entre octubre de 2015 y diciembre de 2017.
Sin embargo, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informa que no existen datos oficiales sobre medición de pobreza para esos años que puedan sustentar dicha afirmación, por lo que la frase de Arriola no se puede probar.
El candidato ha hecho dicha afirmación en al menos dos ocasiones: durante su arranque de campaña, el 30 de marzo pasado, y en el programa Despierta con Loret.
El equipo de campaña de Arriola explicó a Verificado 2018 que para determinar el 12% de aumento en la pobreza se basaron en los informes de 2015 y 2018 sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) realiza con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
El informe de 2015 usa cifras de pobreza del Coneval de 2010, como se puede apreciar en las notas al pie del documento. El de 2018 usa las cifras finales de pobreza del Coneval de 2015. Es decir, estos documentos no pueden ser utilizados para medir la pobreza entre 2015 y 2017, como aseveró Mikel Arriola.
“No existe información oficial sobre la evolución de pobreza entre 2015 y 2018 para la delegación Tlalpan ni para ninguna otra delegación (de la CDMX)”, dice Gonzalo Hernández Licona, secretario ejecutivo del Coneval.
Los estudios de pobreza del Coneval se hacen, tal como establece la Ley General de Desarrollo Social (LGDS), cada dos años para niveles nacional y estatal, mientras que a nivel municipal (para el caso de la CDMX a nivel delegacional) son cada cinco años.
Los últimos datos oficiales disponibles son de 2015 y “la siguiente medición a escala municipal (y delegacional) que generará el Coneval corresponderá a 2020”, agrega Hernández Licona.

Previous El panorama electoral del PRI y Meade en Jalisco, entre renuncias y disputas internas
Next Las omisiones y negligencias que dejan impunes los feminicidios en Mexico

About author

municipios
municipios 2524 posts

Si estas interesado en que compartamos tus comunicados de prensa, favor de enviarlos a la cuenta de [email protected], importante adjuntar comunicado, foto y datos de contacto.

You might also like

Titulares

Llama diputada de la Cañada a redoblar esfuerzos ante inicio de brotes de COVID-19

Compartir

Compartir*Falta poco, con tu responsabilidad será más fácil, afirma Elisa Zepeda Ante los recientes brotes de Covid-19 en la región de la cañada en municipios donde no se habían registrado

Política

Tribunal Electoral de Zacatecas echa abajo candidatura perredista

Compartir

Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax El Tribunal de Justicia Electoral local dejó sin efectos la nominación de Pedro de León Mojarro como candidato a gobernador de la alianza PRD-PAN.