Emite Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez recomendaciones ante el fenómeno de la canícula
La Subdirección de Protección Civil explica que la canícula es un evento climático que sucede durante la estación de verano, se identifica porque las precipitaciones atmosféricas disminuyen, lo que favorece un mayor incremento en la temperatura. A este fenómeno se le conoce como sequía intraestival o veranillo, ya que ocurre a la mitad del verano.
Este suceso de la naturaleza se caracteriza por temperaturas superiores a los 30 grados centígrados, calentamiento del aire, disminución de lluvias y presencia de cielos despejados. “Este año, la canícula inició el pasado 12 de julio y se prolongará durante 40 días, por ello, exhortamos a la ciudadanía a cuidarse principalmente de los golpes de calor, recordemos que todas y todos somos protección civil”, resaltó el subdirector Manuel Aguirre Cuéllar.
Por ello, ante el aumento de temperatura atmosférica, la ciudadanía debe evitar la exposición directa a los rayos solares con el objetivo de mitigar los riesgos por golpe de calor, asimismo se aconseja no realizar trabajos físicos intensos y prolongados, no consumir bebidas alcohólicas y azucaradas, ni automedicarse con el propósito de disminuir la temperatura física.
Por eso se guiere usar ropa ligera que cubra los brazos a fin de impedir el incremento de la temperatura corporal, de igual forma deberá hacer uso de sombrillas, sombreros o gorras para protegerse de los rayos solares, hidratarse de manera constante, mantenerse en lugares ventilados y tomar baños periódicos con el propósito de estabilizar la temperatura del cuerpo.
Asimismo, se debe poner especial atención en las condiciones de higiene de alimentos y bebidas preparadas, puesto que las altas temperaturas pueden propiciar el deterioro y descomposición de las mismas, en este sentido el subdirector de Protección Civil hizo un llamado para evitar consumir alimentos en la calle y a tomar agua embotellada, hervida o desinfectada.
Por último, durante la canícula se recomienda poner especial atención en los grupos vulnerables: niñas y niños menores de 12 años de edad, personas adultas mayores, con discapacidad, mujeres embarazadas y ciudadanas y ciudadanos con enfermedades cardiacas, sobrepeso, que se encuentren bajo tratamiento médico o con algún grado de deshidratación.
About author
You might also like
Mejora SSO seguridad e imagen del Hospital “Aurelio Valdivieso”
Compartir#Oaxaca • Oaxaca está cambiando con la dignificación del hospital que cuenta con más de 50 años de servir a las y los oaxaqueños. Con el compromiso de mejorar la
Lenguaje inclusivo abona a la impartición de justicia
Compartirnoviembre 7, 2018 Comunicado Poder Judicial Estado * “La comunicación es inofensiva. El lenguaje es una herramienta para transmitir conceptos, para crear imágenes en la mente, para construir realidades”,
Indefinición de partidos provoca caos en Oaxaca: IP
CompartirOaxaca, Oax . Los bloqueos y el caos que se ha generado en el estado en los últimos meses debido a la efervescencia electoral ha sido en gran medida por
Debe estar conectado para enviar un comentario.