Empleo manufacturero cae 1% en noviembre

Empleo manufacturero cae 1% en noviembre

Compartir

El personal ocupado total en las industrias manufactureras del país registró un retroceso de 1 por ciento anual durante noviembre del 2019, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato representó su peor caída desde enero de 2010, cuando cayeron 2.56 por ciento.

De acuerdo con la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), este indicador acumula tres meses en terreno negativo, en su comparación anual.

Por tipo de contratación, el organismo detalló que la categoría de obreros disminuyó 1.4 por ciento anual, su retroceso más pronunciado desde inicios del 2010. Los contratos de empleados subieron 0.47 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.

En el onceavo mes del año pasado, las horas trabajadas fueron menores en 1.97 por ciento, su peor caída desde noviembre de 2009, cuando cayó 5.04 por ciento).

Por otra parte, las remuneraciones medias reales en las industrias manufactureras presentaron un incremento de 3.3 por ciento anual en noviembre de 2019, lo que significó su décimo catorce meses en terreno positivo.

De manera desagregada, los salarios pagados a obreros escalaron 4 por ciento, las prestaciones sociales subieron 2 por ciento y los sueldos pagados a empleados crecieron 1.7 por ciento, de acuerdo con datos de Inegi.

En el reporte del instituto de estadística, se observó que quince de las 21 industrias manufactureras instaladas en el país reportaron disminuciones en su personal.

Los mayores ‘recortes’ se observaron en las industrias especializadas en fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón en 3.5 por ciento, aquellos que realizan objetos a base de minerales no metálicos (3.4 por ciento), y fabricación de insumos textiles y acabado de textiles (3 por ciento).

De manera mensual, el empleo en la industria manufacturera descendió 0.2 por ciento durante el antepenúltimo mes del año pasado, suma su sexto mes consecutivo en terreno negativo.

Con información de El Financiero.

Previous Liberan más órdenes de aprehensión por caso de la saxofonista, María Elena Ríos
Next Si ganas el avión presidencial mínimo gastarías 74 mil pesos semanales

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Economía

Inversión fija inicia el segundo semestre del año con su mayor contracción en una década

Compartir

CompartirLa inversión empleada en maquinaria, equipo y proyectos de construcción inició el segundo semestre del año con un desplome de 9.09 por ciento a tasa anual con base en cifras

Economía

Crece economía de Oaxaca al 4.5% anual

Compartir

Compartir La entidad registró el mayor crecimiento económico del país entre el cuarto trimestre del 2020 y el mismo periodo del año anterior Oaxaca de Juárez, Oax., mayo de 2021.-

Economía

Gobernador Recorre Centro Cultural, previó a la visita presidencial.

Compartir

CompartirEl Gobernador del estado Alejandro Murat Hinojosa realiza un recorrido de supervisión en el Centro cultural y de convenciones en Santa Lucia del Camino, para afinar los últimos detalles en