Estudia Congreso legislación para regular la reparación por daños ecológicos en pueblos indígenas y aformexicano

Estudia Congreso legislación para regular la reparación por daños ecológicos en pueblos indígenas y aformexicano

Compartir

San Raymundo Jalpan, Oax, enero de 2021.- Reforzar la legislación que establece cumplir con la reparación inmediata y justa por perjuicios ambientales en comunidades indígenas y afromexicanas, es una propuesta en análisis al interior del Congreso de Oaxaca. 

Mediante una iniciativa de reforma al Artículo 57 de la Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Oaxaca, se pretende robustecer el marco jurídico vigente y así, el resarcimiento por agravios ecológicos sean enfocadas y dirigidas según las necesidades de los propios habitantes de una zona.

El texto propuesto establece que, en caso de que las autoridades federales o estatales competentes emitieran sanciones económicas para la reparación del daño ecológico, estas deberán de utilizarse en obras o acciones que lo mitiguen y que exijan los pueblos y comunidades.

De esta forma se atendería la constante preocupación de las poblaciones respecto a la preservación de sus recursos y espacios naturales, a fin de que sus tradiciones y culturas perduren, de acuerdo con precedentes jurídicos establecidos por la Corte interamericana de Derechos Humanos. 

Sólo Oaxaca es considerado como el Estado con mayor biodiversidad del país, al contar con más de 12 mil 500 especies de flora y fauna. Además, cuenta con la mayor cantidad de población indígena -con 16 grupos étnicos y significativos núcleos de población negra o afromestiza-, (un millón 205 mil 886 personas).

El planteamiento legislativo considera casos como el registrado durante el año 2018, en el municipio de San José del Progreso, en el cual se reportó el derrame de jales secos provenientes del Proyecto San José, de la empresa minera Cuzcatlán o Fortuna Silver; pero a pesar de las denuncias e inspecciones el consorcio minero no reparó los daños ecológicos. 

Esta propuesta legislativa fue impulsada por la diputada, Griselda Sosa Vásquez, fue remitida por la Mesa Directiva del Congreso local para su estudio a la Comisión correspondientes.

Previous Busca diputada, Elisa Zepeda defensa de los derechos electorales de los pueblos indígenas y afromexicano
Next Aprueba IEEPCO Proceso Técnico Operativo para la implementación y operación del PREP

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Estado

Trabajadores de la Administración Pública Estatal certifican sus estudios básicos con el IEEA

Compartir

Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax Visita la fotogalería del evento. •  Recibe Secretaría de Finanzas reconocimiento de Institución Comprometida con la Educación de sus Trabajadores. El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA)

Estado

Reporta SSPO saldo blanco en edición matutina del Primer “Lunes del Cerro”

Compartir

Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax Con la participación conjunta de las policías Estatal y Federal, de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), Vial Estatal, Auxiliar Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC), el Heroico

Estado

Intervalos de chubascos fuertes con tormentas intensas en Oaxaca

Compartir

Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax   El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), dio a conocer que de acuerdo con el Servicio Meteorológico