Exportaciones de México tienen su menor crecimiento desde 2016

Exportaciones de México tienen su menor crecimiento desde 2016

Las exportaciones de México registraron en 2019 un crecimiento de 2.3 por ciento, su menor avance desde 2016, reportó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Hace tres años, los envíos nacionales se contrajeron 1.73 por ciento a tasa anual.

El año pasado, los envíos nacionales ascendieron a 461 mil 115.6 millones de dólares, puntualizó el Instituto.

Durante diciembre del año pasado, las exportaciones totales tuvieron un avance de 3 por ciento frente a lo reportado el mismo periodo del año pasado, al alcanzar un monto de 38 mil 663.3 millones de dólares.

El incremento de las exportaciones se explicó en mayor medida por el avance de 3.6 por ciento de los envíos no petroleros, cuyo monto creció a 435 mil 130.7 millones de dólares.

En el análisis detallado de este componente, se observó un alza de 9.7 por ciento en los envíos agropecuarios que contrastó con una caída de 0.7 por ciento de las extractivas en 2019.

A su vez, las exportaciones mexicanas de la manufactura reportaron un aumento de 3.4 por ciento, lo que representó su menor crecimiento desde 2016. En su interior, los envíos de mercancías automotrices y no automotrices subieron 3.9 y 3.1 por ciento, respectivamente.

Importaciones descienden por primera vez en dos años

De enero a diciembre, el valor de las importaciones de mercancías reportó un descenso de 1.9 por ciento para ubicarse en 455 mil 295.3 millones de dólares, lo que representó su primera caída en dos años, según datos del Inegi.

De manera particular, las compras de bienes de capital (productos que ya están preparados para producir o consumir) se redujeron 8.9 por ciento en 2019.

La importación de bienes de consumo (aquellos productos que se utilizarán en el día al día, como lo son los alimentos o bienes duraderos) cayeron 3.1 por ciento, mientras que la de bienes de uso intermedio (aquellos que se emplean para ser transformados o incorporados a la producción de otros bienes) registraron una variación negativa de 0.8 por ciento.

En el intercambio comercial, México presentó una balanza comercial equilibrada, de acuerdo con el reporte del Instituto.

Con información de Agencias.

Previous AMLO revela el cachito de Lotería para rifa del avión presidencial
Next OMS eleva de ‘moderado’ a ‘alto’ el nivel de riesgo mundial por coronavirus

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Clima

BRINDA CONGRESO DEL ESTADO CERTEZA JURÍDICA A PUEBLOS ORIGINARIOS PARA QUE PUEDAN IMPULSAR EL TURISMO EN SUS COMUNIDADES

San Raymundo Jalpan, Oax. 29 de febrero de 2021.- La LXIV Legislatura Local decretó que en la Ley de Turismo del Estado de Oaxaca se contemple una atención especial para

Titulares

DiDi Food se alista para llegar a Oaxaca

DiDi Food llegará a Oaxaca con el objetivo de apoyar a la economía local y crear mayores oportunidades en el estado. La plataforma ha comenzado a registrar restaurantes y socios

Economía

Sectur y Seculta participan en Alianza Regional con el Gobierno de Puebla para la reactivación económica

El Secretario de Turismo de Oaxaca y la titular de Seculta se reunieron con sus homólogos para trabajar en el desarrollo de estrategias de recuperación del sector. Oaxaca de Juárez,