Gobierno de Murat dejará una deuda de 16 mdp: Sefin

Gobierno de Murat dejará una deuda de 16 mdp: Sefin

Compartir

Oaxaca, Oaxaca.-El secretario de Finanzas del estado, Vicente Mendoza Téllez informó que el proyecto autorizado por el Congreso local permitirá iniciar más de 100 acciones de infraestructura en más de 100 municipios de Oaxaca.

En conferencia de prensa, explicó que con el endeudamiento por 3 mil 500 millones de pesos, se podrá refinanciar la deuda a largo plazo y dejar en ceros la deuda a corto plazo.

Abundó que con este recurso se va a liquidar la deuda de corto plazo que asciende a mil 800 millones de pesos y se va a refinanciar la deuda total.

El funcionario estatal agregó que al final de la administración de Alejandro Murat, invirtiendo los 3 mil 500 MDP, se dejará una deuda de 16,982 MDP, cerca de 2 mil MDP menos que la administración anterior.

Con información de Agencias.

Previous Es deber de los diputados estar al pendiente de necesidades y proyectos de Oaxaca: Aurora López Acevedo
Next INAUGURAN TERCERA REUNIÓN NACIONAL DE OPLES

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Economía

SCT delegación Oaxaca tendrá que aclarar el destino de 40 MDP

Compartir

CompartirLa Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Oaxaca incurrió en un probable quebranto a la hacienda pública por un monto superior a los 40.8 millones de pesos, por la

Economía

Pide diputada Victoria Cruz hacer compras en negocios locales ante pandemia

Compartir

CompartirOaxaca de Juárez. Oaxaca, a 1 de abril del 2020. La diputada local por el PVEM, Victoria Cruz Villar, señaló que ante la pandemia del COVID-19, la economía se verá

Economía

Exportaciones registran su mayor contracción en tres años

Compartir

CompartirLas exportaciones mexicanas ascendieron a 37 mil 221 millones de dólares durante septiembre, lo que representó una disminución de 1.27 por ciento anual, su mayor contracción desde octubre de 2016,