Gobierno de Oaxaca atiende a familias migrantes binacional
#Oaxaca #Mexico #TwitterOax
El Gobierno del Estado, a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), ha fortalecido la atención a la familia migrante binacional, principalmente a las niñas, niños y adolescentes, hijos de padres o madres mexicanos de Oaxaca nacidos en Estados Unidos.
La colaboración interinstitucional con la Embajada de Estados Unidos en México, se ha traducido en la gestión y otorgamiento de 305 pasaportes americanos del 2014 a la fecha en las regiones de Valles Centrales, Sierra Sur, Mixteca y Costa.
El Director del IOAM, Rufino Domínguez Santos, señaló que con lo anterior se busca beneficiar a los ciudadanos estadounidenses de familias binacionales, con el fin de hacerles saber sus derechos, responsabilidades y alentarlos a solicitar su documentación de identidad, como el Pasaporte del país vecino.
Refirió que en lo que va del año, han sido beneficiados un total de 59 menores de edad de las regiones de la Costa, Mixteca y Sierra Sur, quienes nacieron en los estados de Virginia, California, Pennsylvania, Illinois y Nueva Jersey, en los Estados Unidos y quienes por diversas circunstancias, sus padres regresaron a sus comunidades de origen.
Destacó que en días recientes, el Enlace de Migrantes del municipio de Santa María Zacatepec, Putla de Guerrero, Cándido Zárate Miguel, recibió la cantidad de 11 pasaportes americanos para 5 mujeres y 6 hombres, cuyo lugar de origen de los padres corresponde a la cabecera municipal, así como a las localidades de La Esperanza, La Reforma, San Vicente Piñas y El Tapanco.
En este sentido precisó que se entregó la cantidad de 14 de estos documentos de identidad para la niñez migrante, nacida en California, EU, al Enlace Municipal de Migrantes del municipio de San Martín Peras, Juxtlahuaca, en la región Mixteca, Samuel Huerta
Al respecto, refirió que el resultado de lo anterior fue posible, derivado de la visita de trabajo que realizó el 26 y 27 de abril del 2016 la Embajada de EU a Oaxaca, y que mediante un esfuerzo coordinado con el IOAM, recabó documentación de la niñez migrante binacional en la Oficina Consular ubicada en esta capital, que no contaba con el documento en cuestión.
El funcionario estatal hizo hincapié que a través del pasaporte americano, la persona acredita plenamente la nacionalidad estadounidense, asegurando el libre tránsito al país vecino del norte y la protección en todos los ámbitos del gobierno americano.
Oaxaca de Juárez, 13 de junio 2015
About author
You might also like
Migrantes hacen parada en Tamachula; su siguiente objetivo es Huixtla, en Chiapas, para luego llegar a Oaxaca
Compartiroctubre 21, 2018 Fuente Estado Tapachula, Chiapas, 21 de octubre (EFE).– La ciudad de Tapachula, en Chiapas, recibió hoy con comercios cerrados a miles de migrantes hondureños que llegaron de
Asegura Fiscalía 9 motocicletas en operativos simultáneos
Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax Gobierno del Estado de Oaxaca El pasado 19 de febrero, alrededor de las 19:30 horas, Agentes Estatales de Investigación (AEI), de los grupos Zanatepec, Ixhuatán y Reforma
Se suman Defensores de la 4T y Brigada Violeta a campaña «Abrigando Corazones»
CompartirOaxaca de Juárez, Oax.- Integrantes de la 4T y del colectivo Brigada Violeta, así como un grupo de empresarias y empresarios oaxaqueños, encabezados por Noé Jara Cruz, referente de Morena
Debe estar conectado para enviar un comentario.