Gobiernos de Transición desactivan regímenes autoritarios: Carlos Zarco Mera
#Oaxaca #Mexico #TwitterOax
#Oaxaca
· El Consultor Internacional de Sociedad Civil, Carlos Zarco Mera, presentó este miércoles la investigación “Alternancia en Oaxaca: Avances y Retos”, radiografía de los logros de la actual administración estatal.
Con nuevas leyes y mayor participación ciudadana
El Consultor Internacional de Sociedad Civil, Carlos Zarco Mera, afirmó que un Gobierno de transición democrática -como lo es la actual administración del Gobernador Gabino Cué Monteagudo- ha logrado desactivar los factores que le dan poder y control a los regímenes autoritarios con nuevas leyes, más independencia de los Poderes del Estado y una mayor participación ciudadana, priorizando en todo momento, los derechos humanos.
Durante la presentación de la investigación “Alternancia en Oaxaca: Avances y Retos”, el sociólogo señaló que los gobiernos de alternancia abren las ventanas a nuevos vientos, brindan mayor confianza y una mejor perspectiva social y económica, donde los empresarios, académicos, investigadores y aún el Gobierno Federal, realizan inversiones, estudios y ofrecen respaldo a programas sociales y acciones en favor de la población.
“Tienen la confianza que el dinero llega a donde tiene que llegar y no se queda en la bolsa de gobernantes autoritarios y corruptos”, resaltó.
Ante los representantes de los medios de comunicación, el Maestro en Sociología precisó que en ese contexto, la nueva administración, que iniciará el 1 de diciembre próximo, tiene un gran reto: “No dejar que esta transición democrática se pierda, sino por el contrario la tiene que consolidar a través de las instituciones, la participación ciudadana y la integración de servidores públicos íntegros, competentes, honestos y que no practiquen la corrupción”.
Dijo también que la población oaxaqueña tiene el reto de no perder los espacios logrados como sociedad civil durante la actual administración, además de fungir como vigilante del actuar del nuevo gobierno, en aras de velas por la transparencia, mantener los programas de beneficio común y el respeto irrestricto de los derechos humanos. “Tiene que ser una ciudadanía más exigente, más participativa y más interesada en el actuar del gobierno”, resaltó.
Zarco Mera explicó que la alternancia democratiza un Gobierno; esto quiere decir –explicó- que pasa del poder unipersonal y culto a la imagen, al ejercicio del poder en equipos; del uso patrimonialista del presupuesto público se transita a la apertura de mecanismos de transparencia y de inversión; del control de los tres Poderes a la creciente autonomía e interrelación republicana y del poder autoritario al ejercicio de la participación ciudadana.
Así como de la selección unipersonal de candidaturas –dijo- se transita al juego colectivo de las mismas; del control de los medios de comunicación, a la apertura a la libertad de expresión; y de la represión, al uso de mecanismos de negociación se transita a la resolución de conflictos.
Destacó que los factores que hacen posible la alternancia se derivan de la conciencia adquirida por las organizaciones y movimientos ciudadanos sobre la importancia de lograr cambios a través de una activa participación y de usar la vía electoral para ello.
El especialista explicó que en la actual administración, producto de un Gobierno de transición democrática, se lograron concretar nueve ejes temáticos. Se trata de una mayor transparencia y rendición de cuentas; independencia y fortalecimiento del Poder Judicial; respeto a los derechos humanos, seguridad ciudadana, justicia para las víctimas del 2006; fomento a la participación ciudadana (plebiscito, referéndum, revocación de mandato); fortalecimiento del municipio; desarrollo sustentable (autosuficiencia alimentaria, apoyo a la economía social, fomento a las actividades productivas) y cuidado y promoción de la salud.
Así como el fortalecimiento del sistema y las ofertas educativas en todos los niveles; respeto y fomento de la diversidad (equidad de género, superación de toda forma de discriminación, garantías a las personas con alguna discapacidad) y autonomía y derechos de los pueblos indígenas.
En ese tenor, Carlos Zarco Mera expuso los indicadores favorables en los servicios de salud, educación, vivienda, inversión, crédito, empleo, turismo, infraestructura, desarrollo social transparencia y rendición de cuentas que se obtuvieron durante el actual Gobierno de Transición.
El Consultor Internacional afirmó que tanto el Instituto Mexicano para la Competitividad, como Aregional, dan cuenta del aumento de la transparencia en la información Fiscal del Gobierno del Estado. En el primer caso, el índice de Información Presupuestal ha duplicado el de la administración anterior. En cuanto al índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal, Oaxaca pasó de ocupar el lugar 18 en 2010, al tercer lugar en el año 2015.
Oaxaca de Juárez, Oax., 25 de mayo de 2016.
About author
You might also like
Maestros se liberan poco a poco del yugo de la #CNTE: #Nuño
#Oaxaca “Oaxaca es un estado que ha tenido ciertas resistencias porque algunos de los líderes de la Sección 22 no quieren perder sus privilegios”, señaló el secretario de Educación Pública.
Este domingo 3 de abril, inicia el Horario de Verano
#Oaxaca #Mexico #TwitterOax #Oaxaca Gobierno del Estado de Oaxaca • Recomiendan Gobierno de Oaxaca y SENER, adelantar una hora el reloj antes de dormir, este sábado El Gobierno de Oaxaca
Participa COESIDA-Oaxaca en Reunión Nacional de Responsables Estatales de VIH-SIDA
#Oaxaca #Mexico #TwitterOax #Oaxaca · Representantes de los 32 estados del país analizan logros alcanzados en 2015 y los desafíos para este año.· El estado de Oaxaca participó en la
Debe estar conectado para enviar un comentario.