Hasta 24.7 millones de personas podrían perder su empleo por crisis de COVID-19: ONU
Mediante un comunicado, señaló que estas caídas del empleo conllevarán grandes pérdidas de ingresos para los trabajadores, pues se estima que éstas se situarán entre los 860 mil millones y los 3.4 billones de dólares a finales de 2020.
Lo anterior, apuntó, se traducirá en caídas en el consumo de bienes y servicios, lo que a su vez afectará a las perspectivas de las empresas y las economías.
“Todo ello conllevará un importante aumento de la pobreza laboral, ya que la presión sobre los ingresos resultante de la disminución de la actividad económica tendrá un efecto devastador para los trabajadores que se encuentran cerca o por debajo del umbral de la pobreza”, indicó.
La organización estimó que a nivel mundial, entre 8.8 y 35 millones de personas más estarán en situación de pobreza laboral, esto frente a la estimación original para 2020 que preveía una disminución de 14 millones de individuos en esta situación.
También previó un aumento exponencial del subempleo, puesto que las consecuencias económicas del brote del virus se traducirán en reducciones de las horas de trabajo y los salarios.
About author
You might also like
Reactiva Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez jornadas de esterilización animal
Las y los interesados en esterilizar a sus mascotas podrán hacerlo previa cita llamando al número telefónico 951 516 8365, en un horario de 10:00 a 13:00 horas. Oaxaca de
Tasa de desempleo se ubica en 3.5% en 2019
La tasa de desempleo en México alcanzó 3.5 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) durante 2019, según las cifras publicadas este martes por el Instituto Nacional de Estadística
Realiza Congreso evaluación responsable del informe del Gobierno estatal, asegura diputada Delfina Guzmán
San Raymundo Jalpan, Oax, febrero de 2021.- La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Oaxaca, la diputada Delfina Guzmán, señaló que realizan una responsable evaluación del actuar