Homenaje póstumo al poeta Ernesto Cardenal, en el Congreso
-
Sus ideas y obra literaria, impulsaron la Teología de la Liberación: diputado Othón Cuevas.
-
Sus palabras proporcionaron ánimo a los pueblos en momentos de adversidad: Flavio Sosa.
San Raymundo Jalpan, Oax., a 12 de maro de 2020.- La obra poética, las palabras y su indomable carácter revolucionario, resonaron en la sala audiovisual del Congreso Local, durante el conversatorio “Hay que vengarnos de la vida”, en un homenaje póstumo realizado al poeta nicaragüense, Ernesto Cardenal.
Nacido el 20 de febrero de 1925 en Granada, Nicaragua y fallecido el pasado primero de marzo en la capital Managua, Cardenal, además de sacerdote, se distinguió por su activismo revolucionario que derivó en el derrocamiento del dictador Anastasio Somoza el 19 de julio de 1979, recordó el diputado Othón Cuevas Córdova.
El poeta Jesús Rito destacó que en su trayectoria como creador y activista, comprometido con las causas de los pobres, Cardenal demostró con su poesía, que a veces con las palabras se puede transformar la realidad y dar aliento a muchas más personas.
Esto es lo que el trabajo del creador literario procura: dar una forma de análisis con nuestra poesía, apuntó Rito, quien leyó ante el auditorio un extracto del poema “Como Latas de Cerveza Vacías”:
Como latas de cerveza vacías y colillas
De cigarros apagados, han sido mis días.
Como figuras que pasan por una pantalla de televisión
Y desaparecen, así ha sido mi vida.
Como los automóviles que pasaban rápidos por las carreteras
Con risas de muchachas y música de radios…
Y la belleza pasó rápida, como el modelo de los autos
Y las canciones de las radios que pasan de moda.
Y no ha quedado nada de aquellos días, nada,
Más que latas vacías y colillas apagadas,
Risas en fotos marchitas, boletos rotos,
Y el aserrín con que al amanecer barrieron los bares.
Jesús Rito remarcó que este poema es un recordatorio sobre el paso del tiempo y los cambios que ello representa. Estos mismos cambios marcan a la sociedad en diferentes latitudes.
En su intervención, Flavio Sosa Villavicencio, admirador del quehacer poético de Cardenal, refirió que a muchos de su generación les marcó la vida: “Nosotros soñábamos con la revolución de los poetas, soñábamos con hacer Revolución como la estaban haciendo en Nicaragua. Formamos comités de solidaridad, marchábamos, reuníamos fondos, medicamentos y nos dolía profundamente lo que sucedía en el hermano país centroamericano”, flagelado por la dictadura somocista apoyada por Estados Unidos.
Cantábamos las canciones de Carlos Mejía Godoy y los de Palacagüina -refirió Sosa Villavicencio- y en un tiempo de adversidad, el pensamiento de Ernesto Cardenal infundió ánimo y fuerza a jóvenes mexicanos. “Nos aprendimos de memoria la Misa Latinoamericana y la seguimos cantando durante mucho tiempo”. Recordó una marcha desde Santa Catarina Juquila, en la década de los noventa, con destino a la Ciudad de México y la gente de la Sierra Sur cantaba fragmentos de la Misa.
El ideario y la obra del sacerdote poeta, además de su énfasis social, tenía un perfil de admiración hacia el Cosmos y su complejidad: las estrellas y su relación con Dios, en la cual perdona a la divinidad porque no le contestó el teléfono a Marilyn Monroe, como describe el poema que el nicaragüense dedicó a la actriz, recordó.
En tanto, Cuevas Córdova relató que su acercamiento a la obra de Ernesto Cardenal, marcó una huella en su pensamiento social: “No puedo dejar de pensar en la subsistencia breve en Tehuacán, Puebla, en el Seminario para Sacerdotes que fue clausurado en 1990 a instancias del ex presidente Carlos Salinas – seminario viene la palabra semillero- bajo el argumento de que en este centro de formación religiosa era un semillero de guerrilleros. Ahí, en aquella etapa, me adentré más en la poesía de Ernesto Cardenal”.
Apuntó que el ideario de Ernesto Cardenal, así como de otros clérigos latinoamericanos, impulsó la Teología de la Liberación que consiste en ser “solidario con tu hermano que está al lado, sufriendo de hambre, de pobreza y enfermedad”: un pensamiento que trasciende generaciones”, concluyó.
About author
You might also like
SE REUNE PEPE ESTEFAN CON LÍDERES DE LA REGIÓN DEL ISTMO
El dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Pepe Estefan Gillessen, sostuvo una productiva reunión de trabajo con líderes de la región del Istmo de Tehuantepec con la
Instruye AMH a gabinete estatal, supervisar acciones en municipios con daños por sismo
72 municipios han recibido la declaratoria de emergencia por la Coordinación Nacional de Protección Civil El número de viviendas con daños ha ascendido a ocho mil 123, ubicadas en 145
Inicia construcción del sistema de agua potable para la agencia Vicente Guerrero
La diputada Magaly López acompañó a las familias en la búsqueda del derecho al acceso al agua Reconocen familias a César Mateos, integrante de COMUNA Oaxaca por la ayuda en
Debe estar conectado para enviar un comentario.