IEEA, PROSPERA y COSOET unidos por la educación de los pueblos indígenas
#Oaxaca #Mexico #TwitterOax
Visita la fotogalería del evento.
• 43 adultos de la Sierra Sur recibieron constancias de alfabetización y 32 sus certificados de nivel básico
Santa Lucía Miahuatlán, Oax.,- Para disminuir los índices de analfabetismo y rezago educativo que frenan el crecimiento de Oaxaca, es necesario establecer alianzas con instituciones de los tres niveles de gobierno y asociaciones civiles, enfocadas al desarrollo de programas sociales.
El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) ha firmado acuerdos de colaboración y trabaja para incorporar a personas de 15 años y más en los servicios de alfabetización, primaria y secundaria, con lo que se brinda una atención integral.
El Director General, Modesto Pineda Romero y los directivos de las instituciones encargadas de implementar los programas de desarrollo, se reúnen constantemente para coordinar acciones conjuntas enfocadas para que las familias oaxaqueñas accedan a los servicios de educación, salud, alimentación, vivienda y empleo, con respeto a la diversidad lingüística de las comunidades.
Como resultado de estas alianzas el IEEA, el Programa de Inclusión Social PROSPERA y la Asociación Civil Contrato Social para la Educación y Transformación (COSOET), en este mes de febrero se entregaron 43 constancias de alfabetización, 13 certificados de primaria y 19 de secundaria a pobladores de Santa Lucia Miahuatlán.
El Coordinador de la Zona en Miahuatlán, Pedro Pérez Cortés, agradeció al Jefe de la Unidad de Atención Regional de PROSPERA, Roberto Morales de Paz y el Representante Legal de COSOET, Abel Martínez, el apoyo que brindan al acercar los servicios a los jóvenes y adultos que se encuentran en rezago educativo y con la entrega de libros a los usuarios de dichos programas.
“Con la ayuda de las instituciones públicas, empresas y organizaciones de la sociedad civil, se hace más efectiva la lucha contra el analfabetismo y rezago. Enseñar a leer y escribir, a las y los habitantes de las localidades indígenas, significa mayor esfuerzo, porque primero aprenden en la lengua materna y después en español, con lo que el proceso es más tardado y es necesario motivar a las y los educandos”, enfatizó el coordinador.
Al presenciar las muestras artísticas de las localidades participantes; el Sumidero, con el son “El Sirananaí”; Santa Lucía, el baile “Los enanitos”, los profesores e integrantes del comité de padres de familia, interpretaron el “Chivo flaco”, además del espectáculo cómico, presentado por las asesoras del IEEA.
Abel Martínez dijo sentirse contento de que mediante la COSOET se contribuye a incrementar el nivel educativo de las y los oaxaqueños.
“Trabajamos en diversos municipio de Miahuatlán, Pochutla y San Pedro Mixtepec, facilitando libros, que son utilizados para la enseñanza de la lecto- escritura y matemáticas básicas, por medio del método “Alfalit”. La misión de la organización es fomentar y proporcionar herramientas educativas que permitan la inclusión, igualdad y el desarrollo integral de hombres y mujeres”, detalló el Representante Legal de COSOET.
Cabe mencionar que en el municipio de Santa Lucia Miahuatlán, hay mil 775 personas en rezago educativo; de ellas 788 son analfabetas, 503 sin primaria y 484 no han concluido la secundaria. El 80 por ciento de la población habla lengua indígena, 500 personas ya se encuentran estudiando en el IEEA, de las cuales 350 están aprendiendo a leer y escribir en zapoteco de la Sierra Sur Central y español como segundo idioma.
Santa Lucía Miahuatlán, Oax., 26 de febrero de 2016
About author
You might also like
Resuelve conflictos
#Oaxaca #Mexico #TwitterOax
Crece 28.1% la producción pesquera en Oaxaca
#Oaxaca • Realiza SEDAPA reunión informativa con las y los productores de la Cuenca del Papalaopan En cinco años de gobiernoLaguna Escondida, San Lucas Ojitlán.- En la administración del Gobernador
Con reformas del Congreso, oaxaqueñas quedarán firmes en el ejercicio público
San Raymundo Jalpan, Oax, marzo de 2021.- Con la aprobación, creación y modificación de diversos instrumentos jurídicos, la LXIV Legislatura de Oaxaca garantiza la permanencia de las oaxaqueñas en el poder
Debe estar conectado para enviar un comentario.