IEEPCO y ONU Mujeres México inician proceso formativo con perspectiva intercultural

IEEPCO y ONU Mujeres México inician proceso formativo con perspectiva intercultural

Compartir

IEEPCO y ONU Mujeres México inician proceso formativo con perspectiva intercultural 

El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) en coordinación con ONU Mujeres México, dio inicio al Proceso Formativo en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género; Retos y desafíos en los Sistemas Normativos Indígenas (SNI) y Partidos Políticos.

Proceso que tiene como objetivo fortalecer las capacidades en materia de paridad y abordaje de la violencia política de mujeres que participan directamente en procesos políticos, lideresas de comunidades indígenas y afromexicanas, organizaciones de la sociedad civil, academia, autoridades municipales y comunitarias de SNI, y por supuesto, servidoras y servidores públicos responsables de la materia electoral, así como del avance de los derechos humanos de las mujeres.

Durante la inauguración, Gustavo Meixueiro Nájera, consejero presidente del IEEPCO, destacó que en esta edición “se incluya una mirada intercultural e interseccional, pues apuesta a contribuir en la prevención, sanción y erradicación de la violencia contras las mujeres en política”. Por lo que, al hacer énfasis en los municipios oaxaqueños regidos por SNI y al 60 por ciento de la población que se autoadcribe como indígena en la entidad, describió como indispensable mirar los diversos contextos sociales y culturales, y reconocer la necesidad de garantizar que las mujeres indígenas y afromexicanas accedan a sus derechos humanos en espacios libres de racismo y discriminación.

Por su parte, Gerardo Camanera de ONU Mujeres México, coincidió en la importancia de promover la participación de las mujeres en espacios pluriculturales, al comentar que esta capacitación ocurre en un contexto muy particular en el cual, luego de las elecciones del 6 de junio, la sociedad emitió su voto por un gran número de mujeres candidatas, por ello, señaló que “a partir del conocimiento y habilidades que se puedan desarrollar se enriquezca la vida democrática”, dijo.

Esta iniciativa, impulsada directamente desde el trabajo y la gestión de las consejeras electorales Nayma Enríquez Estrada, Carmelita Sibaja Ochoa y Zaira Alhelí Hipólito López, logró agrupar a 200 personas; entre ellas hablantes de zapoteco, ayuuk, mixteco, mazateco, chatino, cuicateco, zoque y español, quienes a lo largo de seis módulos de capacitación podrán interactuar con ponentes especialistas locales, nacionales e internacionales.

Para el primer módulo denominado “La legislación de Oaxaca en materia de SIN; antecedentes y contextos actuales”, se contó con la participación de Hugo Aguilar Ortíz, coordinador general de derechos indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, y de Yásyana Elena Aguilar Gil, lingüísta, activista ayuuk e integrante del Colectivo Mixe (COLMIX).

Por su parte, las consultoras Carolina Vásquez y Liliana Vargas, quienes son las encargadas de coordinar este ambicioso programa de capacitación, invitaron a la ciudadanía en general a seguir cada uno de los módulos a través de las redes sociales del IEEPCO, los días lunes y viernes de 10:00 a 13:00 horas.

Previous Chicatanas, el ingrediente estrella de la cocina tradicional oaxaqueña
Next Cámaras empresariales comprometidas con el crecimiento económico de Oaxaca: SE

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Estado

Oaxaca y Puebla suman voluntades para promover el desarrollo turístico y cultural: Gabino Cué

Compartir

Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax   Visita la fotogalería del evento. • En el marco del “Festival Internacional 5 de Mayo”, los gobernadores Gabino Cué Monteagudo y Rafael Moreno Valle, suscriben Convenio

Estado

PIDE CONGRESO OAXAQUEÑO A IOCIFED DOTAR DE INFRAESTRUCTURA  BÁSICA A LAS REGIONES  

Compartir

Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax   *Necesario dotar a niños, niñas y jóvenes de espacios dignos donde se desarrollen escolarmente *Imperioso sumar esfuerzos para beneficiar a los estudiantes de Oaxaca   San