Impulsa Sepia participación comunitaria para promocionar lenguas indígenas en riesgo de desaparecer
San Juan Bautista Coixtlahuaca, Oax. 29 de julio de 2021.- Con la finalidad de proporcionar herramientas metodológicas para que promotores culturales, talleristas, narradores, artistas y docentes, impulsen procesos comunitarios de promoción de las lenguas indígenas nacionales, se llevó a cabo el “Taller de Formación para Promotores”, en el cual participaron la Secretaría de los Pueblos Indígenas y Afromexicano del Estado de Oaxaca (Sepia), la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, Alas y Raíces, y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).
Esta actividad se llevó a cabo en el municipio de San Juan Bautista Coixtlahuaca, durante los días 26, 27 y 28 de julio. Así fue como se marcó el inicio de las acciones del proyecto “Renovando voces indígenas. Infancias y juventudes por la revitalización de las lenguas”, el cual, busca preservar y revitalizar a las lenguas originarias que están en riesgo de desaparición como son: Xjuani (ixcateco), Lajltaygi (chontal) y Ngiba / Ngigua (chocholteco).
Este mecanismo de cooperación interinstitucional se enmarca en las acciones de México en preparación del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas 2022-2032, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el cual busca hacer un llamado de atención sobre la grave pérdida de lenguas indígenas y la necesidad de conservarlas, revitalizarlas y promoverlas.
“Renovando voces indígenas. Infancias y juventudes por la revitalización de las lenguas”, trabajará mediante la promoción de estrategias que prioricen la participación e inclusión de voces de la infancia y adolescencia en los procesos de recuperación de las lenguas indígenas.
En esta primera acción participaron 16 comunidades con sus respectivos promotores: Xjuani (ixcateco) de la Comunidad de Santa María Ixcatlán, y promotores Ngiba / Ngigua (chocholteco) de las comunidades de San Juan Bautista Coixtlahuaca, Santa Catarina Ocotlán, Santa Magdalena Jicotlán, San Mateo Tlapiltepec, San Miguel Tulancingo, Santiago Tepetlapa, Santiago Teotongo, Santiago Ihuitlán Plumas, Tepelmeme Villa de Morelos, San Cristóbal Suchixtlahuaca, Tlacotepec Plumas, Santa María Nativitas, San José Monteverde, San Pedro Buenavista y Tamazulapan del Progreso.
A través de estas acciones, la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano promueve el fortalecimiento, preservación y desarrollo de las lenguas originarias del estado de Oaxaca.
About author
You might also like
Registran 214 casos nuevos de COVID-19, suman 29 mil 074 acumulados
Compartir Se contabilizan 10 decesos, que suman 2 mil 176 acumulados Usa cubrebocas, mantén la sana distancia y lávate las manos frecuentemente Oaxaca de Juárez, Oax, enero de 2021.- Los
La tercera ola del Covid y su impacto en la economía Por: Aurora López Acevedo
CompartirTras haber estado en semáforo verde, hoy nuestro estado pasó de estar en el menor de los niveles de riesgo, a la antesala de la alerta máxima en esta tercera
Convoca Gobierno de Oaxaca a inscribirse en el Programa de Becas para Educación Media Superior
Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax #Oaxaca La Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología del Gobierno de Oaxaca, invita a las y los jóvenes oaxaqueños que estudian su
Debe estar conectado para enviar un comentario.